RESPONSABLE POLICIAL DE LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA ECONOMICA ABOGA POR LA COLABORACION ENTRE POLICIAS EUROPEAS
-El blanqueo de dinero en la Costa del Sol asciende a los 1.500 millones de pesetas anuales.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El inspector jefe de delincuencia económica y blanqueo de capitales de la Costa el Sol, Fernando Vivas, abogó hoy en la Universidad de verano de Santander por la colaboración de la policía a nivel europeo para conseguir mayor eficacia a la hora de investigar los fraudes económicos.
En este sentido, Vivas recordó que mientras que en la Unión Europea (UE) se está hablando de relaciones económicas "sin fronteras", la policía no tiene "total libertad de movimiento" para investigar los casos de fraude, hecho que lamentó puesto que la solución pasaría por la colaboración entre los distntos cuerpos de policía a nivel europeo.
"Si existiera colaboración entre todos los países mediante organizaciones internacionales se podrían conseguir muchas mejoras", dijo Vivas quien participó hoy en el curso "La reforma de la justicia preventiva" de la Universidad Menéndez Pelayo.
Por otra parte, el jefe de delincuencia económica de la Costa del Sol denunció que cada año se están blanqueando en esa zona unos 1.500 millones de pesetas, si bien dijo que es una cifra "muy complicada de evaluar yquizá algo corta".
ESTUPEFACIENTES
En relación al blanqueo de dinero procedente de estupefacientes dijo que es un tema muy "importante" para las autoridades españolas y alertó de que entran diariamente en España unos 1.000 kilos de hachís por la costa sur, de los cuales se consigue incautar aproximadamente el "15 o 20%", lamentó.
Finalmente Vivas subrayó que España es "puente de paso" de droga para los países europeos, auque recordó que hay que poner freno a otras actividades ilícitas, tales coo el tráfico de mujeres o de armas, para conseguir desmantelar las mafias internacionales.
(SERVIMEDIA)
21 Ago 2001
G