RUANDA. 10.000 CADAVERES PERMANECEN EN GOMA SIN SEPULTAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 10.000 cadáveres permanecen en la zona de Goma (Zaire) sin sepular, según informó hoy la Cruz Roja, que ha solicitado ayuda a las fuerzas estadounidenses para desplazar y sepultar los cadáveres en Kibumba (al norte de Goma), ya que el número de muertos y la dureza del suelo requieren equipos pesados para excavar suficientes tumbas.
Según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), al día mueren unos 1.800 ruandeses, la mayoría por cólera. Hasta hoy, han contabilizado en la zona de Goma un total de 19.500 muertos.
El ACNUR inenta desplazar a los refugiados del area de Goma hacia otros 14 enclaves. Esta organización informó hoy que un total de 60.000 ruandeses han vuelto a su país y se estima que este flujo se incremente en los próximos días, con cifras de 10.000 a 15.000 personas diarias.
El ACNUR está también organizando la repatriación, para proveer de medios de transporte a los que quieran volver. Sin embargo, la mayoría de los refugiados son remisos porque no confían en su seguridad.
Hoy el gobierno zaireño ha coenzado la evacuación de refugiados de la ciudad de Goma. Estos están siendo transportados con autobuses hacia los campos de Kibumba y Katale (a 30 y 60 kilómetros de Goma, respectivamente). Un equipo del Gobierno sueco trabaja para habilitar el campo Lago Verde.
Sin embargo, Cruz Roja, que opera en Kibumba, donde se encuentran unos 300.000 refugiados, ya ha comenzado a desplazarlos hacia el campo de Katale, que cuenta con suministros de agua y el terreno no es volcánico.
FALTA AGUA
El agua es e problema principal. Las necesidades mínimas de agua son de 5 millones de litros de agua por día, mientras sólo se dispone de tanques para distribuir uno 400.000 litros diarios. En algunos campos, corren rumores de que la gente muere porque el Frente Patriótico Ruandés (FPR) ha envenenado el agua del lago Kivu, de donde se aprovisionan, rumores que se creen han sido difundidos por los que apoyan al anterior gobierno.
El ACNUR ha habilitado un sistema de transporte de agua, que permite el aprovisionaminto de Kibumba. Sin embargo, existe una escasez aguda de camiones, tanques y cisternas de agua. Respecto a la comida, hasta ahora sólo se cubren las necesidades del 50 por ciento de la población.
Desde el 21 de julio, han aterrizado en la zona 174 aviones con ayuda humanitaria, y trabajan un total de 172 voluntarios del ACNUR. Esta cifra puede alcanzar el millar de personas si se tiene en cuenta a todos los miembros de organizaciones no gubernamentales.
El ACNUR estima en 115 millones de dólares 14.600 millones de pesetas) los fondos necesarios para cubrir la operación de emergencia en el este de Zaire.
La situación es totalmente diferente en el campo de Bukavu, al sur de Goma, donde permanecen unos 500.000 refugiados, más de la mitad repartidos en 30 enclaves como iglesias, escuelas y edificios públicos.
En esta zona la situación es tranquila, los únicos casos de cólera observados se dan en personas procedentes del norte del Zaire. Sin embargo, unidades del ejército ruandés se mueven po la zona y representan una amenaza creciente.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 1994
L