INMIGRACI0N

SAN SEGUNDO PRESIDE LA PRESENTACION DEL PRIMER DICCIONARIO INFANTIL EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA (LSE)

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Educación y Ciencia, María Jesús San Segundo, asistió a última hora de la tarde de ayer en Madrid a la presentación del primer diccionario infantil en lengua de signos española (LSE) "Mis primeros signos", realizado por la Fundación de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), con la colaboración de la Fundación Solidaridad Carrefour.

La ministra, que hizo de maestra de ceremonias, afirmó que "el libro constituye un importante recurso para los centros educativos, para los profesores y las familias para acercar el conocimiento de la lengua de signos".

"La única estrategia posible es ofrecer una educación de calidad con equidad, sin exclusiones", indicó. "La CNSE tiene nuestro compromiso de que grantizaremos esa educación para todos".

Además de San Segundo, estuvieron presentes en el acto Rafael Arias Salgado, presidente de la Fundación Solidaridad Carrefour; Luis Cañón, presidente de la CNSE, y Carlos Rubén Fernández, presidente de Fundación ONCE, quien afirmó que "este trabajo muestra toda la labor de la CNSE durante 70 años por y para las personas sordas y la normalización de este colectivo".

Por su parte, Arias Salgado aseguró que la fundación que preside se implicó en este proyecto "por el entusiasmo de sus creadores y porque sabíamos que rompería las barreras de comunicación entre personas sordas y oyentes".

Finalmente, Cañón, presidente de la CNSE, dijo que "este instrumento será de gran valor porque va destinado a niños sordos y oyentes, y porque nace con una vocación de unir dos culturas, dos lenguas y dos comunidades".

El diccionario "Mis primeros signos" trata de acercar la riqueza léxica de la lengua de signos a los niños y niñas, tanto sordos como oyentes, de entre 3 y 8 años, para lograr que los niños descubran qué significan, cómo se escriben, cómo se signan y cuándo se usan las palabras.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2005
G