Sanidad
Satse pide que el Estatuto Marco sanitario inicie el procedimiento para la jubilación anticipada del personal estatutario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sindicato de Enfermería, Satse, señaló este lunes que es “imprescindible” que el Estatuto Marco sanitario incluya una disposición que comprometa el inicio del procedimiento para el establecimiento de coeficientes reductores de la edad de jubilación del personal estatutario de los servicios de salud.
Según explicó el sindicato, se trata de una de las vías de actuación que está desarrollando Satse una vez que el real cecreto aprobado por el Gobierno pone “serios obstáculos” para que los sindicatos con representación suficiente puedan solicitar el inicio del procedimiento establecido para que las enfermeras puede jubilarse de manera anticipada, si así lo desean.
La organización sindical criticó que este real cecreto, por el que se regula el procedimiento para determinar los supuestos que permitan anticipar la edad de jubilación a profesiones de forma excepcionalmente penosa, peligrosa o insalubre y que acusen elevados índices de morbilidad o mortalidad, pretenda dar “exclusividad” a los llamados sindicatos más representativos. “Lo son con carácter general, pero en el ámbito sanitario son superados por sindicatos como Satse que cuentan con la mayor representatividad”, apuntaron desde el sindicato.
De esta forma, Satse denunció que se está vulnerando el derecho a la igualdad y el de libertad sindical, como estableció una sentencia del Tribunal Constitucional que determina que el trato distinto que se otorga a las organizaciones sindicales en función de su representatividad no está justificado salvo en lo que se refiere a la participación institucional, lo que, en ningún caso, alcanzaría a una cuestión específica como la de iniciar el procedimiento para la jubilación anticipada por coeficientes reductores.
El sindicato explicó que ya planteó su rechazo a esta vulneración de derechos en la última modificación efectuada en la Ley General de la Seguridad Social, y en sus alegaciones al RD aprobado ahora, pero el Gobierno hizo “caso omiso”, mostrando, “una vez más, que beneficia a determinados sindicatos en detrimento del resto de organizaciones representantes de los trabajadores”.
También lamentó que la solicitud se deba hacer contando con el acuerdo del empleador o administración correspondiente. Se trata de un “obstáculo muy importante”, ya que en la práctica supone “otorgar derecho de veto a la parte empleadora”, la cual es “difícil” que esté a favor de proponer la jubilación anticipada de una parte de sus empleados o funcionarios por el “sobrecoste en cotizaciones sociales que supondría”, añadieron desde Satse.
Añadió que otro aspecto del real decreto es que establece un procedimiento “muy complejo y con muchos intervinientes” que deben emitir sendos informes (Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Ministerio de Función Pública, Comisión de Evaluación…).
Pese a todo ello, Satse aseguró que “no va a dejar de reclamar” que se regule la jubilación anticipada por coeficientes reductores para la profesión enfermera y actuará “en todos los ámbitos posibles para lograrlo”, ya sea de manera directa, instándolo desde el sindicato, en la negociación del Estatuto Marco o por vía indirecta, a través de los grupos parlamentarios, ministerios implicados o cualquier otra vía posible.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2025
AGG/gja