EL SECRETARIO DE ESTADO DE DEFENSA PLANTEA QUE LA UE PUEDA TENER UN PRESUPUESTO COMUN PARA GASTOS MILITARES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Defensa, Fernando Díez Moreno, planteó hoy la posibilidad de que en un futuro la Unión Europea tenga un presupuesto específico paragastos militares conjuntos, con el que afrontar las necesidades de una política común de seguridad y defensa.
Tras clausurar un seminario sobre industria europea de armamento, Díez Moreno manifestó que esta solución para la financiación de ciertos gastos militares puede llegar a alcanzarse en un futuro, aunque de momento no se ha planteado en los foros comunitarios, ni el Gobierno español tiene intención de hacerlo.
En una de las mesas redondas del seminario, dedicada a "Sistemas de financiación"para la industria armamentística, Enrique de Aldama, presidente de Eurodefense España, asociación para la promoción de este sector creada entre el Ministerio de Defensa y la CEOE, reclamó este presupuesto común para gastos militares en Europa e incluso planteó la posibilidad de sufragarlo con fondos estructurales, una vez replantada su distribución tras la futura ampliación de la UE.
El secretario de Estado descartó esta posibilidad, dada la actual estructura y fines de los fondos comunitarios, y resató que es la propuesta "de un empresario".
Enrique de Aldama reclamó también que la media de inversión en gastos de defensa se sitúe en el 2 por ciento del Producto Interior Bruto en los países de la UE, que la coordinación y gestión de las políticas de armamento en estos estados sea más eficaz y que se avance en el citado presupuesto común, creando entre una y tres agencias europeas de armamento.
Por su parte, Fernando Díez Moreno coincidió con lo manifestado esta mañana en la inauguración del sminario por los ministros Rodrigo Rato y Federico Trillo, en el sentido de que es necesario aumentar la coordinación entre los países de la UE en las políticas referentes a la industria de defensa.
El alto cargo de Defensa reclamó la necesidad de definir las carencias que tienen los ejércitos europeos y delimitar las que se pueden responder desde la industria europea y cuáles no, para que sean atendidas en su caso por las empresas estadounidenses. Abogó por fomentar los procesos de integración de emprsas de armamento y por adoptar soluciones "imaginativas" para "no gastar más, pero sí mejor".
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2002
L