Movilidad sostenible
El sector de la bici pide bajar el IVA para facilitar su compra y crear la figura de ‘bicicleta de empresa’
- Plantea incentivos fiscales en el IRPF y el Impuesto de Sociedades similares a los de coches, furgonetas y motos
- Hoy se celebra el Día Mundial de la Bicicleta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Marcas de Bicicletas de España (AMBE) reclamó este martes incentivos fiscales para impulsar el uso y la venta de estos vehículos, con medidas que se aplican a coches, motos y furgonetas, como una bajada del IVA, deducciones en el IRPF, crear la figura de ‘bicicleta de empresa’, exenciones tributarias por usar la bici para ir al trabajo o reducir el IVA.
Esas propuestas, presentadas coincidiendo con el Día Mundial de la Bicicleta, figuran en un informe elaborado por el Instituto de Economía de Barcelona, de la Universidad de Barcelona, y fue presentado en un acto telemático por Jesús Fraile, secretario general de AMBE.
“La bicicleta debe contar, como mínimo, con los mismos beneficios fiscales de otros vehículos. Para acabar con esta diferencia en el tratamiento de la bicicleta en el sistema fiscal, reclamamos acciones decididas y rápidas que nos permitan desplegar el enorme potencial de la bicicleta, la industria y el empleo en España”, apuntó Fraile.
Las propuestas se basan en casos de éxito de otros países europeos y comunidades autónomas españolas que ya han puesto en marcha medidas similares.
IRPF
El informe propone adaptar la normativa tributaria española para que la bicicleta reciba un tratamiento similar al de otros vehículos. Así, plantea una deducción estatal del 15% en el IRPF por la compra de bicicletas mecánicas (hasta 1.000 euros) y bicicletas eléctricas (hasta 3.000 euros).
También el marco del IRFP, AMBE propone crear la figura de ‘bicicleta de empresa’, dirigida a los trabajadores y que permitiría su uso personal. Sería considerada como una renta en especie y se valoraría como los vehículos de empresa, pero con una exención fiscal de hasta 2.000 euros.
Igualmente, aboga por una cuantía exenta de 0,26 euros por kilómetro recorrido por el uso de la bicicleta para ir a trabajar, aplicable con tiques de movilidad.
IVA
Por otro lado, AMBE defiende dos incentivos fiscales relacionados con el IVA. Uno de ellos es la reducción de ese impuesto por la compra, el alquiler y la reparación de bicis y ciclos de carga. Por ejemplo, Portugal grava desde 2023 esos conceptos al tipo reducido del 6%.
Y el otro se refiere a la deducción del IVA soportado por empresarios y profesionales que integren la bicicleta en su operativa diaria o la ofrezcan a sus empleados, lo que se equipararía al tratamiento fiscal que tienen coches, ciclomotores o motocicletas, con un 50% menos del IVA soportado presumiendo una afectación del 50% a la actividad empresarial o profesional.
IMPUESTO DE SOCIEDADES
Por último, AMBE plantea deducciones para la inversión en bicicletas para el desplazamiento de los empleados.
Así, quiere una deducción del 10% en el Impuesto de Sociedades del importe invertido por la empresa en bicicletas a disposición de los empleados para sus desplazamientos al lugar de trabajo, con un límite de deducción de hasta 150 euros por bicicleta eléctrica y de hasta 50 euros por bici mecánica.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2025
MGR/gja