Discapacidad

Un seminario examina el alcance de la ley que pone fin al despido automático por discapacidad sobrevenida

- La reforma de la norma establece que la empresa debe considerar medidas como la adaptación razonable del puesto de trabajo o la reubicación interna antes de extinguir el contrato

MADRID
SERVIMEDIA

El próximo martes, 14 de mayo, el Cermi, a través de su Red de Defensa Legal de la Discapacidad, y la Fundación Derecho y Discapacidad (FDyD), celebrará el seminario 'La derogación del despido automático por razón de discapacidad sobrevenida. Análisis de la Ley 2/2025', una jornada de reflexión jurídica y social sobre el impacto de esta relevante reforma normativa.

La Ley 2/2025, publicada en el BOE el pasado 30 de abril, introduce una modificación sustancial del Estatuto de los Trabajadores y de la Ley General de la Seguridad Social, al eliminar el despido automático de personas trabajadoras declaradas en situación de incapacidad permanente, en cualquiera de sus grados. Con esta reforma, se establece que la empresa debe considerar medidas como la adaptación razonable del puesto de trabajo o la reubicación interna antes de extinguir el contrato, salvo que ello implique una carga excesiva.

"Igualmente, se consagra la opcionalidad, es decir, que sea el propio trabajador quien decida continuar con la actividad laboral o pasar a la situación de pensionista por incapacidad", explicó el Cermi en un comunicado.

El seminario se desarrollará en formato virtual y será plenamente accesible. La apertura institucional contará con las intervenciones de Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del Cermi y de la Fundación Derecho y Discapacidad; Gregorio Saravia, delegado del Cermi para los Derechos Humanos y la Convención de la ONU sobre Discapacidad; y Daniel-Aníbal García-Diego, presidente de la Comisión de Inclusión Laboral del CERMI.

El acto contará con un mensaje institucional del secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, quien subrayará el carácter garantista e inclusivo de la norma y su coherencia con el artículo 49 de la Constitución Española.

Entre las ponencias técnicas, destaca la intervención de la catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Castilla-La Mancha y patrona de la FDyD, María José Romero Ródenas, quien ofrecerá una exposición detallada de los contenidos de la Ley y su encaje en el marco del Derecho europeo en materia de igualdad y no discriminación.

El seminario incluirá además la visión del movimiento social de la discapacidad, con la participación de Josefa Torres Martínez, secretaria de la Comisión de Inclusión Laboral del Cermi, y de Ana Cabellos, presidenta de la Comisión del Cermi de Discapacidad Sobrevenida y de Daño Cerebral Estatal.

La reforma legislativa objeto del seminario, acordada entre el Ministerio de Trabajo y el Cermi, representa un avance decisivo hacia una cultura laboral inclusiva, en la que se reconozca la permanencia en el empleo como derecho y se garantice la igualdad de trato de las personas que adquieren una discapacidad en el curso de su vida laboral.

La participación en el seminario es gratuita y está abierta a profesionales del ámbito jurídico, laboral y social, así como a cualquier persona interesada. Los interesados pueden inscribirse en la web 'https://cermi.es/evento/seminario-la-derogacion-del-despido-automatico-por-razon-de-discapacidad-sobrevenida-analisis-de-la-ley-22025'.

La realización de este primer seminario sobre esta novedad legislativa ha sido posible gracias a las ayudas económica del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 al Cermi y a la FDyD con cargo a la convocatoria 'Otros Fines de Interés Socia'.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2025
MAG/gja