LA SEMINCI DEDICA UN CICLO A MANUEL ALEXANDRE Y RAFAEL ALONSO, "DOS SECUNDARIOS QUE HAN DADO CREDIBILIDAD A NUESTRO CINE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Semana Interncional de Cine de Valladolid (Seminci) dedicará este año un ciclo a dos actores españoles que habitualmente han trabajado como secundarios, Manuel Alexandre y Rafael Alonso, según anunciaron sus responsables en la presentación de la 39 edición.
Fernando Lara, director de la muestra, señaló que estos dos intérpretes, aunque apenas han tenido papeles protagonistas, "han poblado nuestro cine de una credibilidad y un talento que no se daba de igual manera entre las supuestas estrellas".
Aún no está prfilada la lista de películas que concurrirán a las distintas secciones de esta edición, que se desarrollará entre los días 22 y 29 del próximo mes de octubre, pero ya existe un primer esquema de la programación.
Aparte del ciclo dedicado a los dos secundarios españoles, la Seminci ofrecerá un repaso de la filmografía del realizador norteamericano Arthur Penn, entre cuyos trabajos más conocidos figuran "Bonnie y Clyde", "Georgia", "La jauría humana" o "Pequeño gran hombre".
También habrá ciclos ddicados al director italiano Gianni Amelio, ganador en dos ocasiones del premio Felix al mejor cineasta europeo, al director de fotografía canadiense Jean-Claude Labrecque y al maestro belga del cine de animación Raoul Servais.
Otras secciones habituales de este festival de cine son "Spanish cinema", dirigida fundamentalmente a los visitantes extranjeros de la Seminci, "Tiempo de historia", "Punto de encuentro" y "La serie del año", aunque Fernando Lara tiene sus dudas sobre ésta última, "porque este ño la producción ha sido muy escasa".
Como en otros años, en esta edición se homenajeará a una escuela de cine. Esta vez le toca el turno a la Australian Film School, radicada en North Ryde, en la que estudió Jane Campion, la realizadora de la recién oscarizada "El piano".
El presupuesto de este año será de 121 millones de pesetas, de los que 48 han sido aportados por el Ayuntamiento de Valladolid, 37 proceden de la Junta de Castilla y León, 30 del Ministerio de Cultura y 6 de la Diputación Provicial.
"Sabemos que son tiempos difíciles, pero la Seminci requiere más de 200 millones de pesetas para echar a andar", señaló Lara, "de forma que este año nos tendremos que conformar si alcanzamos los 150 millones para cuando comience el festival".
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1994
C