Deportes

El Senado aprueba una moción que insta al Gobierno a impulsar el deporte inclusivo

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes del Senado aprobó este miércoles una moción presentada por el Grupo Socialista que insta al Gobierno a trabajar “para conseguir un modelo único deportivo de integración e inclusión a través del fomento de planes de integración de la discapacidad en federaciones unideportivas”.

“Cuando hablamos de modelo único nos referimos al mandato europeo en el que habla de unificar las federaciones paralímpicas y olímpicas en una única”, explicó la portavoz del Grupo Socialista, Julia Liberal.

La moción aprobada este miércoles también recoge la necesidad de que el Gobierno garantice “el acceso y el uso de las instalaciones deportivas como elemento imprescindible en la igualdad de oportunidades” e impulse una mejora de la formación y especialización en deporte y discapacidad de los responsables y profesionales del deporte, tanto en el ámbito escolar como en el desarrollo de actividades deportivas federadas.

La moción también insta al Ejecutivo a “continuar coordinando con las diferentes administraciones y entidades privadas, programas de promoción de la práctica deportiva entre mujeres y niñas con discapacidad” y “seguir promocionando la práctica de la actividad deportiva entre las personas con discapacidad, con preferencia de un entorno inclusivo y en un marco próximo a su contexto escolar, social y familiar”.

“Es importante enfatizar que la Ley 39 2002 del Deporte ya contempla como gran eje la promoción del deporte inclusivo. Esta ley impulsa medidas novedosas, como la promoción de la integración de personas con discapacidad bajo la misma federación, algo que será obligatorio paulatinamente”, recordó Liberal.

Desde 2021 se han destinado 750.000 euros anuales a las federaciones deportivas españolas para garantizar el acceso de las personas con discapacidad a la práctica deportiva en igualdad de condiciones, explicó la portavoz socialista, que destacó que gracias a la inversión estatal se han financiado “procesos de integración, de formación, organización de competiciones, promoción, contratación de personal de apoyo y detección del talento”, lo que ha permitido que las federaciones solicitantes de esas ayudas hayan aumentado significativamente, pasando de 38 en el año 2021 a 50 en 2024.

“El Consejo Superior de Deportes convocó una subvención de 5,5 millones de euros para todas las federaciones con deportistas con discapacidad y en 2024 hubo ya una línea específica de 2,5 millones de euros orientadas a deportistas en federaciones unideportivas que ya habían integrado el deporte para personas con discapacidad dentro de sus propios estatutos”, recordó Liberal.

En este sentido, los portavoces de los distintos grupos políticos presentes en la Cámara Alta mostraron su apoyo al deporte inclusivo e insistieron en la necesidad de que este compromiso se traduzca en financiación.

El senador popular Abdelhakim Abdeselam Al Lal pidió a los socialistas que “no regatean con el deporte inclusivo”. “Han dedicado solo 750.000 euros, lo que no da ni para dos equipos con silla de rueda de básquet”. Se trata, insistió el popular, de “dotar de una financiación suficiente que garantice la práctica deportiva inclusiva para el pleno acceso al deporte de las personas con discapacidad”.

El senador recordó que el deporte inclusivo tiene cada vez mayor repercusión, cuenta con aproximadamente 14.000 deportistas federados y la participación en el deporte de las personas con discapacidad supera el 20%, por lo que dijo, hacen falta recursos humanos cualificados, entrenadores, árbitros, preparadores físicos, etc.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2025
MAG/clc