Medioambiente
SEO/BirdLife celebra el Día de las Aves con más de 300 actividades y advierte que conservar sus hábitats “es clave” frente al cambio climático
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Bajo el lema ‘Conservar a las aves y sus hábitats es frenar el cambio climático’, la organización SEO/BirdLife celebra este fin de semana el Día de las Aves 2025, con una programación de más de 300 actividades en más de 120 enclaves de toda España.
Según informó este viernes la entidad, la iniciativa busca “sensibilizar a la ciudadanía” sobre el papel esencial que desempeñan las aves y sus ecosistemas en la regulación del clima, la prevención de desastres naturales y el bienestar humano.
SEO/BirdLife subrayó que los espacios naturales “bien conservados” funcionan como “sumideros de carbono”, regulan la temperatura y actúan como barrera frente a fenómenos extremos, como inundaciones, olas de calor o sequías. “Un hábitat sano es más resiliente, se regenera mejor y ayuda a prevenir catástrofes como los incendios forestales”, recalcó la organización.
En este sentido, recordó que su informe ‘Incendios y Biodiversidad 2025’ documenta cómo los grandes fuegos del último verano arrasaron miles de hectáreas y afectaron especialmente a diez especies de aves. Estos episodios, advirtió SEO/BirdLife, ponen en evidencia que el deterioro de los ecosistemas multiplica la vulnerabilidad de la biodiversidad y compromete la capacidad de adaptación al cambio climático.
La relevancia de las aves como bioindicadores está avalada por la propia Unión Europea: la oficina estadística comunitaria, Eurostat, incluye el seguimiento de las poblaciones silvestres en sus principales índices para medir la “sostenibilidad y la calidad de vida en Europa”.
“Queremos invitar a la sociedad a acercarse al mundo de las aves y a participar en las actividades programadas. Observarlas no solo garantiza disfrute y conocimiento, sino que también mejora la salud física y mental de las personas, como han demostrado numerosos estudios”, señaló el responsable de la Unidad de Sociedad y Territorio de SEO/BirdLife, Federico García.
El fin de semana del 4 y 5 de octubre se desplegará una amplia agenda de propuestas: rutas guiadas, talleres, concursos, actividades educativas, jornadas de voluntariado ambiental y sesiones de anillamiento científico abiertas al público.
Entre las más destacadas figuran: Andalucía, observación de aves en el Centro Ornitológico Francisco Bernis (El Rocío, Huelva) y rutas interpretativas en el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas (Jaén); Asturias, itinerarios guiados en la Ría de Villaviciosa y la Ría de Eo, enclaves fundamentales para las aves acuáticas migratorias; Cataluña, talleres familiares, actividades infantiles, anillamientos y repoblación forestal en el Delta del Ebro (Tarragona) y en el humedal de Les Llobateres (Barcelona); Madrid, itinerarios y anillamientos en el entorno del Centro de Ecología Social de Móstoles; Comunidad Valenciana, censos de abejas, labores de voluntariado, rutas y talleres en el Tancat de la Pipa, en la Albufera de Valencia; Islas Canarias y Baleares, observaciones en Tenerife (Charca “El Manisero”, La Laguna) y rutas litorales en Mallorca; y Cantabria, jornadas de anillamiento en Torrelavega, Noja y la Reserva Ornitológica de Astillero, junto a rutas guiadas y actividades divulgativas.
En otras comunidades destacan iniciativas en el Castañar de Hervás (Cáceres), Alto Campoo (Cantabria), los Humedales de Salburua (Vitoria), Valdavido (León) y el Galacho de Juslibol (Zaragoza).
En total, se estima la participación de “varios miles de personas” en una celebración que ya se ha consolidado como la “gran cita ciudadana con la naturaleza otoñal”.
SEO/BirdLife pone a disposición de la ciudadanía una serie de “aplicaciones gratuitas” que permiten “aprender, identificar y disfrutar de las aves”, tales como: Guía de las Aves de España, Identificador de Aves y Avefy.
SEO/BirdLife insistió en que las aves “no solo enriquecen nuestro patrimonio natural y cultural”, sino que son “aliadas indispensables frente a la crisis climática”. Su protección y la conservación de los hábitats donde viven implican beneficios directos para la sociedad: desde la regulación climática y la protección contra desastres, hasta la mejora del bienestar humano a través del contacto con la naturaleza.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 2025
RIM/gja


