SIDA. EL SIDA YA HA DEJADO ONCE MILLONES DE HUERFANOS EN AFRICA
- "Lo peor está por llegar", advierte Unice en el Día Mundial contra el Sida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El virus del sida ha dejado ya en Africa más de once millones de niños huérfanos, la mitad de ellos con edades comprendidas entre los 10 y los 14 años, según el informe "Las generaciones huérfanas de Africa", elaborado por Unicef en el marco del Día Mundial contra el Sida, que se celebra mañana lunes.
En este informe, la agencia de la ONU para la infancia advierte que la situación actual es sólo el comienzo de una crisis de proporcione gigantescas, y que "lo peor está aún por llegar", dado el elevado número de personas contagiadas.
Los países donde se producirá un mayor incremento en el número de huérfanos (Botswana, Lesotho y Swazilandia) son aquellos cuyos niveles de transmisión del VIH están muy por encima de lo que se había previsto, más del 30%.
En estos tres países y en Zimbabwe, por lo menos uno de cada cinco niños se habrá quedado huérfano para el año 2010 y más del 80% habrá perdido a uno de sus progenitores, o a los os, debido al sida.
Hasta en los países donde la transmisión del VIH se ha estabilizado o ha descendido, como en Uganda, el número de huérfanos se mantendrá elevado o aumentará a medida que los padres y las madres infectados sigan muriendo víctimas de esa enfermedad.
SISTEMA DE SALUD
Para la directora ejecutiva de Unicef, Carol Bellamy, los países del Africa subsahariana afectados más gravemente carecen de un sistema nacional dirigido a las necesidades de los niños huérfanos, incluidos los que on vulnerables a causa del sida.
En su opinión, el curso de la crisis se puede alterar concediendo una ayuda inmediata a las familias y comunidades que garantice que todos los huérfanos de Africa tengan una infancia sana y segura.
"Esto es crucial en una región donde sólo alrededor del 1% de los 29 millones de personas que padecen el sida pueden acceder a tratamientos y medicinas que les prolonguen la vida y que en los países ricos son fáciles de adquirir", concluye.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2003
J