LOS SINDICATOS AENAZAN CON ACCIONES LEGALES CONTRA EL PRESIDENTE DEL METRO DE MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las federaciones de Transportes de UGT y CCOO no descartan emprender acciones legales contra el presidente del Metro de Madrid, Ramón López Mancisidor, por el incumplimiento del convenio colectivo firmado entre ambas partes, que prevé para este año una subida salarial 2 puntos por encima del IPC.
José Ricardo Martínez, Francisco Pérez y José Luis Daza, por UGT, y Javier Pérez y Juan Antonio Olmos, pr CCOO, recalcaron hoy en rueda de prensa la gravedad de la situación, que ha dado lugar a la convocatoria de varias jornadas de huelga para los primeros días de febrero.
El conflicto, originado, según las centrales, por la intención del presidente del Metro de no aplicar ninguna subida salarial este año -en contra de lo establecido en el convenio- amparándose en una ley de la Comunidad de Madrid, fue calificado por los dirigentes sindicales como "muy grave".
Los responsables de ambos sindicatos seguraron que de las dos posibles vías para solucionar el conflicto, la sindical ya está en marcha y la judicial podría implicar directamente al presidente del Metro.
Según Javier Pérez, responsable de CCOO en el Metro, el recurso a la justicia debe ser una medida a estudiar detenidamente, ya que al entrar en los tribunales, el caso se alargaría, lo que repercutiría en el servicio que reciben los ciudadanos.
Por lo que respecta a los servicios mínimos, los sindicatos no descartan que si no llegana un acuerdo, los únicos trabajadores que acudan a su trabajo los días de huelga sean los empleados de mantenimiento. "Tan ilegal es el incumplimiento de los servicios mínimos como el de un convenio colectivo", dijo Javier Pérez.
Tanto UGT como CCOO culpan de las posibles incomodidades que puedan sufrir los ciudadanos a los directivos del Metro, al presidente de la CAM, Joaquín Leguina, y al alcalde de la capital, José María Alvarez del Manzano.
Por extensión, José Luis Daza, secretario general d UGT-Madrid, cree que el responsable último es "la política neoliberal de este gobierno (central), de su ministro de Economía, Carlos Solchaga, y de su presidente, Felipe González".
Según Javier Pérez, responsable de la delegación sindical de CCOO en el Metro, los trabajadores no están dispuestos a aceptar "chantajes" y temen que este caso dé "luz verde" a las "actitudes incendiarias de la CEOE en lo que se refiere a las empresas públicas"
(SERVIMEDIA)
21 Ene 1993
J