LOS SINDICATOS DE HUNOSA PIDEN MAS APOYO FINANCIERO DEL INI A LA EMPRESA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los líderes de los sindicatos mineros de UGT Y CCOO en Asturias, José Angel Fernández Villa y Antonio González Hevia, esperan que el Instituto Nacional de Industra (INI) modifique algunos aspectos de la propuesta del Plan de Futuro que presentó a través de Hunosa y que, según los sindicalistas, "no se ha vuelto a abordar".
En la mesa de negociación de dicho plan, reunida hoy en Oviedo, se analizaron algunos aspectos técnicos del documento, aunque los puntos principales son los que deben explicar los responsables del INI. Los sindicatos confían también en que este organismo les convoque esta semana a una reunión para hablar sobre dichas modificaciones.
Segn José Angel Fernandez Villa, "se trata de aspectos referidos a la productividad y a las ayudas estatales. Creemos que las ayudas fijadas en 29.000 millones para 1997 son insuficientes, ya que daría lugar a que Hunosa tenga que recurrir a préstamos externos, endeudándose de tal manera que llegaría a la quiebra".
Los sindicatos consideran imprescindible que el plan contemple una partida presupuestaria destinada a la formación de jóvenes y que las bajas que se produzcan sean mediante prejubilaciones y n bajas incentivadas.
Los sindicalistas hicieron llegar estas propuesetas al presidente del Principado, Antonio Trevin, a quien solicitan una mediación con el INI para que asuma las modificaciones que proponen los sindicatos.
Los secretarios generales del SOMA UGT y CCOO de la minería consideran que "el plazo y los calendarios para el plan se agotan. Al prinicipio, era una negociación fluida y realista, pero al cabo del tiempo vemos que no ha habido ninguna modificación".
En este sentido, Ferández Villa aseguró que "si el INI no responde en un plazo de tiempo nos veremos obligados a dar una respuesta sindical".
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1994
C