LOS SINDICATOS POLICIALES CRITICAN LA VAGUEDAD DEL PERFIL DE SOSPECHOSOS ETARRAS FACILITADO POR INTERIOR

-Aunque consideran que son necesarias las campañas que recaban la colaboración ciudadana

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos policiales SUP y ANPU criticaron hoy la inconcreción de los dos millones de folletos informativos repartidos por Interior para recabar la colaboración ciudadana en la detención del "comando Madrid". Esos folletos solicitaban información sobre personas de entre 25 y 40 años, no originarias de Madrid, que vivan solas y con escaso arraigo en el barrio.

El secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP), José Manuel Sánchez Fornet, manifestó a Srvimedia que esa campaña debería ser más "concreta en los datos que se facilitan, ya que hay miles de madrileños que coinciden con los perfiles que se dan en los folletos del Ministerio del Interior".

A su juicio, Interior tendría que haber esperado un cierto tiempo hasta recabar todos los datos necesarios para poner en marcha esta campaña, de manera que éstos fuesen menos genéricos y resultara más fácil identificar a los verdaderos sospechosos.

Por su parte, el secretario general de la Asociació Nacional de Policía Uniformada (ANPU), Angel Martínez Sendino, dijo a Servimedia que Interior no facilita datos sobre otras personas que podrían integrar el "comando Madrid".

"Hay personas que se sabe que pudieran estar en Madrid y haber colaborado con el 'comando Madrid', que han participado en asesinatos, y que no han salido sus fotos" en esa campaña, afirmó Martínez Sendino.

Tanto el SUP como ANPU coincidieron en señalar el carácter electoralista de esta campaña de Interior. Martínez Sendino firmó que el Ejecutivo utiliza la campaña "con un claro fin electoralista", o "claramente con la intención de decir que están trabajando a tope en la lucha antiterrorista".

Sin embargo, el dirigente de ANPU valoró positivamente esta campaña de Interior, que calificó de "buena y necesaria", y recordó que otras similares han dado lugar a la detención de terroristas, tanto de ETA como del GRAPO o a delincuentes peligrosos.

Añadió que este tipo de campañas "suelen tener bastante aceptación por parte el ciudadano", que llama a la Policía ante cualquier indicio o sospecha sobre las personas buscadas.

Finalmente, el secretario general del SUP destacó el carácter disuario de la campaña sobre ETA y dijo que los miembros del 'comando Madrid' "se lo pensarán" antes de cometer un nuevo atentado en la capital de España.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 1996
J