LOS SINDICATS PIDEN UN FONDO DE PENSIONES PARA LOS 6.000 PREJUBILADOS DE FESA-ENFERSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las Federaciones de Industrias Químicas de UGT y CCOO solicitaron hoy a las autoridades españolas y kuwaitíes el saneamiento financiero inmediato de Fesa-Enfersa y la creación de un fondo de pensiones para los 6.000 trabajadores jubilados anticipadamente en los años anteriores.
Estos trabajadores, que se acogieron desde 1986 a diversos planes de jubilación anticipada, han dejado de cobrar en supensión la parte que le correspondía pagar a la empresa. Además, el posible nuevo propietario de Fesa-Enfersa, Freeport McMoran, no quiere asumir ese compromiso.
Dos centenares de delegados sindicales acompañaron a sus dirigentes de CCOO, Isidor Boix, y de UGT, Jesús Urrutia, en un recorrido por las sedes del Ministerio de Industria, Ercros y Embajada de Kuwait, donde entregaron sendos documentos que recogen sus reivindicaciones.
Los sindicatos pidieron a Argentaria, el principal acreedor de FesaEnfersa, que condone parte de la deuda, y a la Seguridad Social y a Hacienda que aplacen el cobro de sus deudas. Al resto de acreedores también les solicitaron el perdón de parte de la deuda y una ampliación de plazos para pagar el resto.
En cuanto al grupo Torras, accionista mayoritario de Ercros, las centrales piden que asuma los pasivos de la empresa, estimados en unos 20.000 millones de pesetas, ya que el posible comprador de la empresa, la sociedad americana Freeport McMoran, solamente acepta encrgarse del relanzamiento de Fesa-Enfersa.
En este sentido, los sindicatos solicitaron al Gobierno kuwaití que aclare cómo se va a distribuir la inyección económica de 100.000 millones de pesetas que KIO va a realizar en el grupo Torras, y qué parte de esta cantidad se va a destinar al pago de la deuda de Fesa-Enfersa.
PREACUERDO DE VENTA
Los sindicatos afirmaron que, a finales de esta semana, es posible que se conozca el preacuerdo para la venta de Fesa-Enfersa a Freeport, a partir del cual empzarán las negociaciones entre la Administración, los actuales propietarios, los compradores, los acreedores y los propios sindicatos para concretar aún más los extremos de la operación.
De este preacuerdo depende la actuación de los sindicatos, ya que no descartan la movilización de 8.000 trabajadores, tanto de los centros en funcionamiento como los que están en suspensión de pagos.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 1992
L