Discapacidad
Solo una de cada cinco personas con discapacidad psicosocial está empleada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En nueve años la población con discapacidad psicosocial ha crecido un 18%, pero el 73% sigue inactiva, según señaló este jueves Fundación Randstad que impulsa espacios de formación y sensibilización para promover entornos laborales más empáticos e inclusivos
Sólo el 19% de las personas con discapacidad psicosocial cuenta con un empleo, frente al 28,5% que alcanza el conjunto de personas con discapacidad, según el último informe ‘Radiografía del mercado laboral de las personas con discapacidad’, elaborado por Fundación Randstad, que trabaja para conseguir la igualdad de oportunidades laborales de las personas con discapacidad, en colaboración con Randstad Research. El estudio también revela que la tasa de actividad entre quienes tienen discapacidad psicosocial se sitúa en el 27%, por debajo del 35% registrado en el total del colectivo.
El informe también señala que actualmente hay 315.200 personas con discapacidad psicosocial, una cifra que ha crecido un 18% en los últimos nueve años, superando el incremento del 12% observado en la población con discapacidad en general. De este grupo, solo una de cada cuatro personas está activa laboralmente, mientras que el 73% permanece inactiva, lo que podría reflejar mayores barreras de acceso al empleo. Además, el análisis destaca que este colectivo presenta los índices más bajos tanto de actividad (27,4%) como de empleo (19%) en comparación con otros tipos de discapacidad.
Para la directora de Acción Social de Fundación Randstad, Silvia Galán, "en la fundación creemos que es muy importante hacer un esfuerzo especial en visibilizar y quitar el estigma que puede haber hacia las personas que tienen discapacidad psicosocial, porque todos debemos ser tomados en cuenta en el ámbito laboral de la misma forma”. La salud mental se ha convertido en uno de los grandes retos sociales y sanitarios del siglo XXI y la sensibilización es una de las herramientas clave para derribar las barreras laborales que se encuentran las personas con discapacidad psicosocial. Por ello, Fundación Randstad, diseña acciones que buscan romper estas barreras en las empresas, fomentando la comprensión y el entendimiento.
Fundación Randstad tiene sesiones específicas de identificación y prevención de la salud mental en el entorno laboral, logrando una mayor motivación y refuerzo para toda la cultura corporativa. De esta manera, fomenta espacios de formación y sensibilización que promueven habilidades clave como la mentalidad abierta y la aceptación. Tal y como indica Silvia Galán: “Las sesiones preventivas no solo ayudan a identificar señales de alerta, sino que también impulsan actitudes de colaboración, discreción y respeto hacia quienes conviven con una discapacidad psicosocial”.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2025
LSM/gja