SUELDO JUECES. EL CGPJ APOYA LA SUBIDA SALARIAL QUE EXIGEN LAS ASOCIACIONES JUDICIALES

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordó hoy expresar de manera institucional su apoyo a las reivindicaciones de las asociaciones jdiciales, que exigen al Gobierno una subida salarial del 25 por ciento, así como la Ley de Retribuciones que prevé el artículo 403 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ).

Para el CGPJ, es necesario elaborar una Ley de Retribuciones, con el fin de "asegurar una independencia económica del Poder Judicial, de forma que éste quede al abrigo de decisiones coyunturales sobre su régimen económico".

Tras señalar que las reivindicaciones de las asociaciones judiciales se enmarcan dentro de "una refoma global de la justicia", el CGPJ considera que la futura Ley de Retribuciones debe tener en cuenta tanto la carga de trabajo como la dedicación de los titulares de los diferentes órganos jurisdiccionales, a la hora de fijar los sueldos.

Asimismo, estiman que la futura Ley de Retribuciones debe también asegurar "el acceso a la carrera judicial y la permanencia en ella de los juristas más cualificados".

Con esta declaración institucional, el CGPJ reitera el respaldo que ya demostró en su día a la asociaciones judiciales, al enviar las dos propuestas (aumento de sueldo y regulación del sistema retributivo) a la Comisión de Seguimiento del "Libro Blanco" de la Justicia, ante la falta de respuesta del Ministerio de Justicia sobre ambas cuestiones.

Para las asociaciaciones judiciales, los sucesivos gobiernos han hecho oidos sordos a la hora de mejorar la situación económica de gran parte de los jueces y magistrados del país, excepto para los vocales del CGPJ y los magistrados del Tribunal Supremo quienes recientemente obtuvieron un aumento salarial.

Las asociaciones profesionales aseguran que defienden un salario digno y acorde con la responsabilidad que conlleva su función. Actualmente, el sueldo de un juez oscila entre las 290.000 y las 520.000 pesetas al mes.

En una rueda de prensa celebrada hoy, el portavoz del CGPJ, Benigno Varela, señaló que, a su juicio, las reivindicaciones de las cuatro asociaciones judiciales no son "disparatadas", habida cuenta de las responsabilidad y la dediación que lleva implícita la función jurisdiccional.

SUELDO CARDENAL

Varela hizo referencia también a la polémica suscitada por la petición del Ministerio de Justicia al de Economía para que en la Ley de Presupuestos Generales del año 2000 se incluya una partida para que el sueldo del Fiscal General del Estado, Jesús Cardenal, sea equiparado con el del Presidente del Tribunal Supremo, tal y como lo establece el artículo 31 del Estatuto del Ministerio Fiscal.

Varela señaló que con la petición de Ministerio de Justicia se trató de subsanar el "olvido" que se produjo cuando se acordó la subida salarial de los jueces y fiscales de Sala del Tribunal Supremo, pero no la del fiscal general del Estado.

Según Varela, con este "descuido", el fiscal general del Estado tenía un sueldo inferior al de sus subordinados, lo que, a su juicio, "no responde a la lógica".

NECESIDADES DE LA JUSTICIA

Por otra parte, el Pleno del CGPJ aprobó hoy el informe anual sobre las necesidades de la justicia, que prpone la creación de 350 nuevas plazas judiciales en toda España para el año 2000, entre otras cosas.

Asimismo, el informe analiza las deficiencias de personal y materiales en el ámbito judicial, y plantea la informatización de los órganos jurisdiccionales. Además, hace hincapié en la necesidad de rehabilitar varias sedes de justicia.

Para mañana, está previsto que el CGPJ celebre un Pleno extradordinario sobre el "Libro Blanco de la Justicia" y sobre el programa de actuación del máximo órgano de obierno de los jueces para los próximos dos años.

Durante este pleno extraordinario, los vocales analizarán hasta qué punto se han cumplidos las propuestas que incluía el "Libro Blanco de la Justicia" para el CGPJ.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 1999
VBR