Comparecencia de Sánchez

Sumar insta a Sánchez a salir de su parálisis y Comunes y Compromís no descartan la moción de confianza

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, Verónica Barbero, instó este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a “salir de su parálisis” en la comparecencia que rendirá este miércoles ante el Pleno de la Cámara sobre los casos de corrupción del PSOE, mientras que los Comunes y Compromís no descartan que después se produzca una moción de confianza.

Así se pronunciaron en sucesivas ruedas de prensa este martes en el Congreso Barbero; el portavoz de los Comunes, Gerardo Pisarello, y los diputados de Compromís, Alberto Ibáñez y Águeda Micó, de los cuales el primero sigue dentro del grupo parlamentario de Sumar y la segunda ha pasado al Grupo Mixto.

“Este miércoles, el presidente tiene que hacerse cargo, tanto del malestar y enfado, como del miedo de todas aquellas personas que quieren un Gobierno de coalición progresista, que quieren que este Gobierno continúe”, enjuició Barbero. “El presidente, y con él la parte socialista del Gobierno, tiene que salir de sus parálisis, abandonar el mantra de que la corrupción cero no existe, reaccionar. Tienen que dar respuestas y explicaciones. Tienen que poner en pie todo el andamiaje institucional y normativo necesario para acabar con la corrupción”.

La portavoz de Sumar se remitió a las propuestas de su propio grupo, como prohibir la contratación pública con empresas condenadas por corrupción, el refuerzo de la plantilla judicial anticorrupción o la agencia independiente, si bien reconoció que ésta tendrá que esperar a septiembre, al nuevo período de sesiones, contradiciendo así el anuncio que lanzaron ayer fuentes del partido de que llevarían su propuesta a pleno este mismo mes.

Tampoco dio cuenta de que se hayan producido conversaciones especiales para que Sánchez hable mañana en nombre de todo el Gobierno, algo para lo que, ayer, Sumar le retó a acordar con ellos las medidas que anuncie mañana. Simplemente refirió que existen las “conversaciones usuales en el Gobierno de coalición”, también sobre este tema, y se limitó a desear llegar al Pleno de mañana con la comparecencia de Sánchez "y a las semanas venideras con todos los acuerdos posibles".

“El Partido Socialista tiene el listado de las medidas que hemos propuesto desde la semana pasada”, constató la portavoz de Sumar, quien aventuró que sus socios de gobierno “sin duda van a caminar hacia esas medidas anticorrupción”.

Después, Pisarello valoró la comparecencia de mañana señalando que, con ella, “la ciudadanía sabrá si puede confiar en Pedro Sánchez para lidiar con esta crisis”, y dejó caer que “puede ser la antesala de una moción de confianza formal”, si bien en la de mañana, por la reacción de los grupos, ya se va a “recabar si esa confianza existe”.

Para el portavoz de los Comunes, si Sánchez no anuncia medidas sociales y de regeneración, “es el Partido Socialista el que va estrechando la viabilidad de esta legislatura”, y, “según lo que escuchemos, podemos estar en la antesala de una moción de confianza”, porque “no podemos ir languideciendo poco a poco mientras la demagogia de las derechas se consolida”.

COMPROMÍS

Por lo que respecta a los diputados de Compromís, que, pese a estar en grupos parlamentarios separados, van a presentar conjuntamente una petición del expediente de contratación de Acciona para las obras del puerto de Valencia, para analizar si también fueron objeto de la trama de corrupción liderada por el exministro José Luis Ábalos y Koldo García, también coincidieron en la severidad con la que juzgaron la comparecencia de mañana de Sánchez.

“Espero de Pedro Sánchez responsabilidad, valentía y medidas concretas”, retó Micó, quien, a instancias de su partido, Més, abandonó el grupo de Sumar precisamente por negarse éste a llamar al presidente a comparecer en la comisión de investigación sobre la dana de Valencia. La diputada advirtió de que la corrupción del PSOE “nos afecta a todos porque le hemos dado apoyo” y, por eso, “debe a sus socios de investidura explicaciones y medidas valientes”, que “se tienen que llevar a cabo más pronto que tarde”.

Micó dejó “abierta la posibilidad de se restituya la confianza” en Sánchez, pero avisó de que “si quiere nuestro apoyo, se lo va a tener que currar muchísimo”. Y, finalmente, remató sobre la crisis de los casos de corrupción: “No nos cerremos a la posibilidad de que se dirima con una cuestión de confianza”.

Finalmente, Ibáñez, militante de Iniciativa del Poble Valencià, otro de los partidos de Compromís, en una línea muy similar a su compañera de Més, advirtió a Sánchez que, mañana, “la presión no está en el resto”, sino que “él es el único que puede decidir si la legislatura continúa o no”.

Aseguró no tener “ninguna duda” de que el presidente anunciará “un plan integral contra la corrupción para poder sostener la mayoría que le sustenta”, pero, en caso de que no fuera así, apuntó que “todos los escenarios están abiertos”, porque “la confianza está agotada”, así que Sánchez “mañana no debería jugar con fuego”.

En concreto, Ibáñez le instó a comprometerse con el Congreso a que no ha habido financiación ilegal del PSOE, porque “no opera sólo la presunción de inocencia”, sino también “la presunción de inteligencia”, y, cuando las ministras “no saben contestar” nítidamente que no tuvo lugar tal financiación ilegal, “el resto nos preocupamos mucho”. “Mañana no es un pleno más, mañana no es un juego. Yo no jugaría con la paciencia de todos”, sentenció el diputado valenciano.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 2025
KRT/gja