-
Agricultura
El Tribunal General de la UE anula una sanción de Bruselas a España de 10 millones de euros
El Tribunal general de la Unión Europea (TGUE) ha anulado una sanción de 9.968.215,15 euros impuesta por la Comisión Europea a España en 2022 por deficiencias en los controles realizados por Castilla y León para repartir ayudas agrícolas.
-
Cumbre del Clima
La ONU afirma que “ninguna nación” está ganando la “lucha a muerte” contra los impactos climáticos
El secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, aseguró este miércoles que “ninguna nación” está ganando la “lucha a muerte contra los impactos climáticos, que se vuelven más brutales cada año”.
-
Consumo
La gran distribución advierte de los daños por alertas en seguridad alimentaria “tergiversadas” y avisa: “Estamos indefensos”
Representantes de la gran distribución y de supermercados en España advirtieron este miércoles de los “daños injustificados” que se producen en las ventas de múltiples productos por alertas sobre seguridad alimentaria “tergiversadas” y sobre las que después no se hace seguimiento y confesaron: “Nos sentimos indefensos”.
-
Fiscalidad
Junts confirma su apoyo a la reforma fiscal sin vincularlo al impuesto a las energéticas
La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, confirmó este miércoles que mañana votarán a favor de la reforma fiscal tal y como está diseñada en este momento, al tiempo que reiteró su opinión sobre el impuesto a las energéticas, deslizando que votarán en contra del decreto que el Gobierno llevará al Congreso a cambio del apoyo de ERC, Bildu y BNG al proyecto fiscal.
-
Cataluña
Rull dice que no habrá normalidad en Cataluña hasta que pueda “proyectarse como nación”
El presidente del Parlamento de Cataluña, Josep Rull, afirmó este miércoles en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ que la normalidad no ha llegado a Cataluña como sostienen los socialistas y defendió que solamente llegará cuando puedan “proyectarnos como nación con todas las consecuencias”.
-
Pobreza infantil
Unicef sitúa a la pobreza como “el primer problema que tienen la infancia y la adolescencia” en España
El presidente de Unicef España, Gustavo Suárez Pertierra, comentó este miércoles en el Fórum Europa que la pobreza es “el primer problema que tienen la infancia y la adolescencia” en España y confesó que constituye “el elemento más duro de aceptar” en un país con semejante desarrollo económico.
-
Cataluña
La financiación singular para Cataluña restará recursos al resto del Estado y complicará los presupuestos, según Funcas
La Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) advirtió este miércoles de que el marco fiscal singular para Cataluña pactado por PSC y ERC "restaría recursos a la Administración central y al resto de las autonomías" y "complicaría el escenario presupuestario para 2025".
-
Empresas
‘Madrid On Ice’: Riyadh Air Metropolitano se convierte en una de las mayores pistas de patinaje sobre hielo de Europa
El estadio Riyadh Air Metropolitano acogerá estas navidades ‘Madrid On Ice’, una de las mayores pistas de patinaje de Europa, con una superficie de más de 4.760 metros cuadrados de hielo que rodeará el perímetro del césped del estadio, con capacidad para más de 1.500 patinadores simultáneos y un amplio surtido de más de 3.000 patines y equipamiento.
-
Empresas
Casi la mitad de los perros y los gatos en España padece alguna patología
Cada año, más del 40% de los perros y los gatos en nuestro país padece alguna patología, entre las que destacan los problemas gastrointestinales. En concreto, afecciones puntuales como la diarrea o los vómitos representan el primer motivo de visita al veterinario para estos animales, según el informe U&A sobre Petfood de IPSOS España (2021).
-
Empresas
Un software que interpreta las conversaciones entre médicos y pacientes gana el 'Reto en Hematología' de AstraZeneca y Kunsen
RECOG Analytics ha sido la startup ganadora del 'Reto en Hematología al Ecosistema de Innovación', una iniciativa impulsada por AstraZeneca España en colaboración con Kunsen.
-
Empresas
‘Tu Línea Roja 55’ recorre el Hospital Universitario Reina Sofía para concienciar sobre la importancia de reducir el colesterol LDL tras un infarto
El Hospital Universitario Reina Sofía, Cardioalianza y Novartis han presentado en Córdoba la campaña ‘Tu Línea Roja 55’, una iniciativa que busca concienciar a los pacientes que han sufrido un infarto de miocardio sobre la necesidad de mantener su colesterol LDL por debajo de 55 mg/dL para prevenir nuevos eventos cardiovasculares.
-
Empresas
El Real Betis asiste a la COP29 para reafirmar el compromiso del fútbol español en la lucha contra el cambio climático
El Real Betis, en representación del fútbol español y de LALIGA, asistió a la COP29 que se celebra en Bakú (Azerbaiyán) en la que rubricó su participación como uno de los fundadores de la Alianza de Clubes de Fútbol por el Clima, iniciativa impulsada por el Qarabag y la Asociación Europea de Clubes (ECA) con el apoyo de la Presidencia de la COP29 y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
-
Justicia
Bolaños reclama respeto para los jueces sustitutos tras asegurar Vox que se quiere incorporar a “enchufados”
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, reclamó este miércoles respeto para los jueces sustitutos y para los magistrados suplentes después de que Vox criticase que se quiere incorporar a “enchufados” en los tribunales.
-
Inundaciones
Unicef espera que los niños “vuelvan pronto” a las escuelas y pide tener “mucho cuidado” con su recuperación emocional
El presidente de Unicef España, Gustavo Suárez Pertierra, subrayó este miércoles en el Fórum Europa la importancia de que los menores de edad afectados por la DANA que afectó a parte de la provincia de Valencia hace dos semanas “vuelvan pronto” a las escuelas y pidió que en éstas haya profesionales solventes que tengan “mucho cuidado” con la recuperación emocional de estos chavales.
-
Madrid
Elma Saiz, sobre la propuesta para que los menores migrantes no se sienten en una parada de autobús: "Ha llegado el momento de combatir con contundencia el racismo”
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, afirmó este miércoles que “ha llegado el momento de combatir con veracidad y contundencia la lacra del racismo”, en referencia a la noticia (adelantada por El País) de que Vox presentará una iniciativa en el Pleno de la Junta del Distrito de Hortaleza de Madrid para que “se tomen medidas inmediatas ante la ocupación inapropiada por menores no acompañados de los bancos de espera en las paradas de autobús aledañas al 'centro de menas'" que hay en el barrio.
-
VIH
España registra un descenso de nuevos diagnósticos de VIH, aunque preocupa su retraso
El Ministerio de Sanidad y el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han publicado este miércoles un informe que revela una tendencia descendente de los nuevos casos de VIH en España entre 2013 y 2023, aunque también destaca la persistencia del diagnóstico tardío, especialmente en mujeres y personas mayores.
-
Banca
El Santander provisiona 354 millones de euros por una sentencia sobre financiación de automóviles en Reino Unido
El Banco Santander ha provisionado 295 millones de libras esterlinas -unos 354 millones de euros al cambio actual- en los resultados del tercer trimestre del año por una sentencia en Reino Unido relacionada con las comisiones de financiación de la compra de automóviles.
-
Sostenibilidad e innovación en el sector hotelero
AEHM e IKEA refuerzan su alianza estratégica para impulsar la sostenibilidad e innovación en el sector hotelero
La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) anunció este miércoles la consolidación de IKEA como socio colaborador oro, reforzando una alianza estratégica que impulsa la sostenibilidad y la economía circular en el sector hotelero madrileño.
-
Migración
La Iglesia alerta de que la reforma del reglamento de Extranjería dejará sin protección a más de 75.000 personas sin papeles
La Conferencia Episcopal Española (CEE) alertó este miércoles de que la reforma del reglamento de la Ley de Extranjería aprobada en el Consejo de Ministros de esta semana dejará sin protección a más de 75.000 personas que no tienen documentación.
-
Consumo
El 85% de los españoles no descarta comprar al menos un artículo reutilizado como regalo de Navidad, según Wallapop
El 85% de los españoles comprará al menos un artículo reutilizado como regalo de Navidad, el mismo porcentaje que también afirma que no le importaría recibir productos reutilizados en esas fechas.
-
Espacio
Una misión de la ESA revela en el Sol manchas, campos y plasma inquieto
La misión Solar Orbiter, liderada por la Agencia Espacial Europea (ESA), observó el Sol con seis instrumentos de imagen y estos permiten que la nave espacial despegue las muchas capas del Sol y revele sus muchas caras: manchas, campos y plasma inquieto.
-
Discapacidad
El Cermi pide a Cultura reformar la Ley de Patrimonio Histórico para conciliar protección y accesibilidad universal
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) planteó al Ministerio de Cultura la reforma de la Ley de Patrimonio Histórico, que data de 1985, para conciliar protección del patrimonio y accesibilidad universal, ya que la perspectiva de esta legislación es considerar las cuestiones de acceso como secundarias, priorizando la conservación a ultranza en perjuicio de los derechos de las personas con discapacidad.
-
Seguros
Línea Directa gestiona más de 11.000 reclamaciones de afectados por la DANA
Línea Directa Aseguradora está gestionando ante el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) más de 11.000 solicitudes de indemnización de sus asegurados afectados por la DANA.
-
Tecnológicas
Vodafone presenta en SIMO 2024 sus proyectos de uso seguro de la IA por los jóvenes
Fundación Vodafone ha participado en la feria SIMO Educación con una sesión para profesionales del sector educativo en la que ha presentado dos proyectos que tiene en marcha para acercar la Inteligencia Artificial (IA) a los jóvenes.
-
Innovación
El Gobierno central y el de Murcia impulsan una solución tecnológica para proteger y recuperar el Mar Menor
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), y el Gobierno de Murcia, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, alcanzaron un acuerdo para impulsar un proyecto conjunto que desarrolle una “solución innovadora y tecnológica” para reducir la afección del agua salobre cargada de nutrientes que desemboca en el Mar Menor.
Más vistas
- El Supremo confirma la condena al exconcejal de Ponferrada que dejó parapléjica a su mujer
- La reforma de las leyes de dependencia y discapacidad llegará al Congreso en septiembre
- Isabel Salazar, nueva directora general de la Fundación Telefónica
- Sánchez: “He considerado la dimisión y las elecciones, pero tirar la toalla no es nunca una opción”
- Estudiantes de la Universidad de Oviedo ganan el primer premio en los galardones de Eficiencia Industrial de Saint-Gobain Isover