LOS TRABAJADORES DE "YA" PIDEN AUXILIO A LOS EMPRESARIOS ESPAÑOLES PARA IMPEDIR EL CIERRE DEL PERIODICO

MADRID
SERVIMEDIA

El diario "Ya" publica hoy en su primera página, en el recuadro que viene siendo habitual durante esta semana, un llamamiento de los trabajadores a los empresarios españoles que puedan invertir en el rotativo para evitar su cierre nminente.

La petición de auxilio va dirigida "a todos los empresarios españoles -y no a esos supuestos empresarios aztecas de Editoriales del Sur, que en tan mal lugar están dejando la imagen de México-, así como a cualquier medio económico o financiero del país, para que atiendan, con el rigor y el respeto que merecemos, las posibilidades que sin duda existen para proporcionar viabilidad a Edica".

Para animar a los posibles interesados, señalan que "el diario cuenta en la actualidad con un patrionio informativo arraigado en la historia de España, casi 50.000 ejemplares de venta y un personal con la suficiente sensibilidad y raciocinio para contemplar fórmulas razonables o cualquier tipo de alternativa concreta."

Ayer, un grupo de trabajadores del periódico entregó a los asistentes a la rueda de prensa de la ampliación de capital de Banesto una nota con la historia reciente del periódico, incluidos los nombres propios de los que ellos consideran causantes de su situación.

Según reseñaba l escrito, la Conferencia Episcopal cedió en 1986 su mayoría en el accionariado de Edica al grupo catalán PUSA, encabezado por Ramón Guardáns, y Ramón Pi asumió la dirección. En 1988, el grupo instrumental Capitol, presidido por Juan José Brassac, que hizo una regulación de empleo en el verano de 1989.

Una vez saneada la empresa, fue adquirida por el grupo vasco Comecosa, liderado por Javier Baviano y Lorenzo Ruiz, que apuestan por un periódico regional, con Miguel Larrea como director, y venden la see del periódico en Mateo Inurria para acometer las indemnizaciones de los despidos, y lo trasladan a Alcobendas.

En 1990 fracasa esa operación y se produce una situación de crisis hasta que en julio de 1991 se hace cargo de la empresa Antena-3 TV, con Manuel Martín Ferrand como presidente y Manuel Marlasca como director, y se adopta un logotipo similar al de la empresa audiovisual.

Cuando Antonio Asensio, Rupert Murdoch y Mario Conde se hicieron con el control de A-3 TV, se deshicieron cuanto ants del "Ya", vendiéndolo a los mejicanos de Editoriales del Sur, que ahora tratan de cerrar el periodico, poniendo fin a sesenta años de historia.

(SERVIMEDIA)
11 Ago 1993
J