Laboral
Trabajo destaca que la patronal “entendió que dar un vuelco a las condiciones de temporalidad era decisivo”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, destacó este sábado que en la mesa del diálogo social, durante la negociación de la reforma laboral, se contó con la “participación activa de la patronal española, que entendió que dar un vuelco a nuestras condiciones de temporalidad era decisivo”.
Así se expresó Pérez Rey durante una jornada organizada por el Foro de Abogados de Izquierda-Red de Abogados Demócratas, donde denunció que España tiene una tasa de temporalidad 12 puntos superior a la de la media de la Unión Europea. “Y por sectores, la cuestión puede ser más dramática”, advirtió.
Por ello, puso en valor la reforma laboral por contribuir a reducir la temporalidad y la “precariedad” y destacó que es la primera reforma que “recupera derechos” y conquista otros que “no teníamos”.
En este sentido, elogió la labor de los agentes sociales en la negociación y acusó a los partidos que se opusieron a la nueva legislación de “poner contra las cuerdas” el diálogo social. De hecho, criticó que algunos partidos, en los territorios que gobiernan, “practiquen el diálogo social clásico” y sus parlamentos autonómicos ratifican los acuerdos y a nivel nacional no hayan hecho lo mismo.
“Durante esa negociación los contenidos de la negociación importaron más bien poco. Eran excusas para establecer una oposición política que se movía en los cálculos electorales”, lamentó el secretario de Estado.
ALMAS DISTINTAS
Pérez Rey, asimismo, recordó las “dificultades” que hubo para llegar a un acuerdo en la mesa del diálogo social y, previamente, en el pacto de Gobierno de coalición. “Hubo una enorme negociación de mucha tensión. Las cosas no fueron sencillas. Hubo que negociar en un Gobierno de dos partidos con almas laborales y económicas nítidamente distintas”, añadió.
Por su parte, el secretario de Estado de la Agenda 2030, Enrique Santiago, destacó la “importancia” de este tipo de jornadas para que los expertos puedan explicar las claves de la reforma laboral, “más allá del ruido y la furia a la que estamos acostumbrados en la vida pública” y lejos de las “presiones mediáticas y políticas”.
Santiago alabó la labor de los sindicatos, a quienes definió como una “institución esencial de la democracia” y defendió que las medidas que el Gobierno está adoptando son gracias al “empuje” de las organizaciones sindicales.
“Estamos a la mitad de la legislatura, ya hemos conseguido sacar adelante este paquete de reformas, y nos quedan dos años para seguir sacando adelante reformas”, enfatizó el secretario de Estado de Agenda 2030.
(SERVIMEDIA)
19 Feb 2022
DMM/mmr