TRABAJO VINCULARA EL COBRO DEL PARO A CURSOS DE FORMACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo, Javier Arenas, anunció esta tarde en el Senado que llevará a cabo una reforma del INEM para potenciar las políticas activas de empleo, así como la vinculación del cobro de seguro de paro al umplimiento de unas condiciones.
Entre esas condiciones citó la realización de cursos de formación y la disposición del parado a aceptar un empleo adecuado a sus carcaterísticas profesionales y su propia situación económica, con el fin de promover e impulsar su reinserción en el mercado laboral.
Arenas aseguró que su departamento estudia asignar el pago de las prestaciones en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), de forma que el INEM se convierta en una agencia pública de colocació, que competiría para ello con las privadas.
A su juicio, el INEM debe especializarse para favorecer a los colectivos con más dificultades de colocación (jóvenes, mujeres, parados de larga duración y minusválidos), así como mejorar el estudio y conocimiento del mercado de trabajo.
El ministro anunció que su departamaneto comenzará la transferencia de las políticas activas de empleo a las comunidades autónomas, tal y como pactó con CiU, para lo que ha contactado ya con algunas autonomías, proceso ue se realizará, según sus previsiones, entre julio y septiembre.
Arenas dejó claro que en esta descentralización se debe mantener la unidad de la política de empleo a nivel nacional, respondiendo a los criterios de igualdad y solidaridad. Para ello, en el mes de julio el Ministerio creará una Conferencia Sectorial Laboral, que coordine las políticas activas de empleo.
Respecto a la Seguridad Social, reiteró que el sistema de prestaciones contributivas no tienen desequilibrio y que los problemas an venido por el pago del gasto sanitario a través de las cotizaciones sociales, por lo que justificó su decisión de dividir para 1997 su estructura financiera, distinguiendo la fuente de financiación para las prestaciones contributivas de las no contributivas y la sanidad.
También adelantó que acometerá la flexibilidad de la edad de jubilación, para que los mayores de 65 años que lo deseen sigan trabajando, así como la reducción del fraude y la morosidad con la Seguridad Social. También se adecuará e cálculo de las pensiones a los sistemas más estables de la UE y se fijará un tope máximo de cotización para todas las categorías laborales.
El ministro de Trabajo aseguró que el mercado de trabajo debe ser más flexible y que existe un exceso de contratos temporales, pero no quiso entrar en posibles medidas, para no dificultar el diálogo social entre empresarios y trabajadores.
"Si fracasara el diálogo social, el Gobierno plantearía el diálogo social sobre sus propias propuestas", aseguró Arenas. En la oposición, el Grupo Socialista mantuvo una postura crítica al programa expuesto por el ministro. José Rodríguez de la Borbolla criticó la falta de concreción de las medidas expuestas por el responsable de Trabajo y lo que calificó como su cercanía a los postulados de la patronal CEOE.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 1996
G