Laboral
Uatae denuncia que la pensión de los autónomos es un 40% menor que la de los trabajadores por cuenta ajena
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) denunció que la pensión media de jubilación de los trabajadores por cuenta propia es un 39,4% menor que la de los trabajadores por cuenta ajena, según los datos publicados por el Ministerio de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones.
Un trabajador por cuenta propia cobra de media una pensión de jubilación de 1.010,31 euros, lo que suponen 656,25 euros menos que un trabajador de régimen general.
La brecha apenas se ha reducido en los últimos años, ya que la diferencia de pensión media por jubilación de los autónomos era un 40,6% inferior que los asalariados en 2021, mientras que en la actualidad es del 39,4%. Esto representa un recorte de 1,2 puntos en cuatro años, lo que significa que a este ritmo se necesitan más de 100 años para igualar la pensión media de ambos regímenes.
Uatae denunció que sigue siendo “insuficiente en términos de bienestar” y continúa estando “muy por debajo” de la media de las pensiones de los asalariados.
La secretaria general de Uatae, María José Landaburu, denunció que “los trabajadores autónomos son jubilados pobres o los más pobres de entre los jubilados” y reclamó una mejor financiación del Régimen General de Trabajadores Autónomos (RETA), además de un sistema de cotización “basado en los ingresos reales”.
“La reforma del RETA que entró en vigor en 2023 va en la buena dirección puesto que avanza hacia un sistema basado en los ingresos reales, pero como ya dijimos en su momento, vamos demasiado lentos, no podemos permitirnos esperar 100 años, hemos de implementar un sistema de cotización por ingresos reales cuanto antes” señalaron desde la organización.
La situación en el caso de las autónomas es peor puesto que sufren una doble brecha en las pensiones, la de género y la del trabajo autónomo, según Uatae. A 1 de julio de 2025, los hombres autónomos tenían una pensión media por jubilación de 1.123,57, mientras que las mujeres autónomas tenían una pensión media por jubilación de 845,26; es decir 278,31 euros menos cada mes, un 25% menos.
La diferencia en el caso de mujeres autónomas y hombres asalariados aumenta hasta los 1033,79 euros, con un 55% menos al mes. “La brecha de género en el trabajo autónomo es inaceptable y desde Uatae trabajaremos incansablemente para erradicarla”, concluyó María José Landaburu.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 2025
MCG/nfa/mjg