LA UE CERTIFICA QUE ES LA PEOR SEQUÍA EN 30 AÑOS PARA LA PRODUCCIÓN DE CEREALES EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea ha certificado que la actual sequía es la peor para la producción de cereales en España desde 1976."La península ibérica afronta las peores condiciones de los últimos 30 años y la situación es crítica. En el oeste y suroeste de Francia, la sequía de 2005 es tan grave como la de 2003", afirmó hoy la CE.
El análisis científico pormenorizado realizado por la Comisión Europea mediante su avanzado sistema de previsión del rendimiento de los cultivos demuestra que la producción europea de cereales de este año estará por debajo, en al menos 28 millones de toneladas, de las cifras récord del año pasado (alrededor de un 10% menos), si bien la cosecha se mantiene en la media de los últimos cinco años.
Asimismo, la UE define las zonas más afectadas por las extremas condiciones meteorológicas de este año y compara la situación con la de otros momentos excepcionales del pasado. De continuar la sequía, la zona geográfica afectada podría ampliarse, empeorando así las repercusiones en la producción. Las limitaciones del riego podrían afectar también al maíz, la remolacha azucarera y la patata.
En cuanto a los cereales, el descenso de la producción a nivel comunitario, comparado con el año 2004, es del 24% para el trigo duro (alrededor de un 9% por debajo de la media), el 5,2% para el trigo blando (alrededor de un 5% por encima de la media), el 10% para la cebada (apenas por debajo de la media), y potencialmente el 6% para el maíz (aproximadamente un 1% por encima de la media).
La sequía de 2005 presenta varias diferencias respecto a la registrada en el verano de 2003. Hasta el momento, las zonas afectadas son más limitadas: el 27% de las zonas productoras de trigo en 2005 frente al 53% en 2003. Pero, por otra parte, el periodo seco actual es mucho más extenso en el tiempo: las condiciones que se padecen este año comenzaron en noviembre de 2004 y aún continúan, mientras que en 2003, ese periodo comenzó a principios de marzo y se prolongó hasta el final del verano.
La sequía de 2005 también se asemeja a la de 1976, uno de los peores años para Europa desde el punto de vista de la agricultura. En ambos años estas condiciones se han hecho sentir desde el principio, pero en 1976 la ausencia de lluvias, imperante durante la primavera, fue mucho más pronunciada que la experimentada este año.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2005
A