LA UE PREPARA NUEVA LEGISLACION ANTI-DISCRIMINACION DE LA MUJER
- Recaba la opinión de ONGs, gobiernos, patronales y sindicatos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Dentro de los planes de la comisaria Anna Diamantopoulu para asegurar la defensa de los derechos de las mujeres trabajadores en todas las políticas comunitarias, Bruselas acoge hoy una reunión de expertos para debatir sobre la propuesta de directiva de la comisaria griega dirigida a combatir cualquier tipo de discriminación.
La UE está realizando una amplia consulta sobre la discriminación de la mujer dentro del mundo laboral, en la que participarán representantes de los gobiernos de los Quince, organizaciones no gubernamentales, delegados de patronalesde sindicatos europeos.
El encuentro se enmarca dentro del objetivo de la comisaria de Asuntos Sociales para lograr que los derechos de la mujer sean contemplados en toda política comunitaria, algo que se recogería en una directiva, previsiblemente lista para este mismo año.
La primera innovación propuesta por Diamantopoulou es la generalización de la noción de discriminación indirecta, es decir, basada en un criterio neutro. Esta disposición daría lugar a un "razonamiento por grupos", algo que o solicitan los jueces europeos actualmente, quienes se fundamentan en pruebas estadísticas al dictaminar la existencia de discriminación.
Otra de las medidas propuestas por Bruselas consiste en la posibilidad de que un candidato a un puesto de trabajo que se considere víctima de una decisión discriminatoria pueda recurrir a la justicia si demuestra que ha cumplido los criterios y condiciones para tal puesto. El candidato tiene la posibilidad de reclamar que pertenece a un grupo de población con una tsa de paro superior a la media comunitaria.
En este caso, será la empresa contratante la que deba aportar las pruebas necesarias para asegurar que no hubo discriminación en su decisión. Por otro lado, Bruselas podría crear una instancia especializada en materia de discriminación racial, según los planes que se estudian.
Según un sondeo europeo publicado hoy en "Le Figaro", un 51% de empresas españolas cuenta con alguna mujer en los 10 principales puestos de dirección, cifra que es superada por pases como el Reino Unido (56% de las empresas), Bélgica (61%) y Francia (55%). Peor suerte corren las mujeres en Holanda (sólo un 44% de las empresas) o Alemania (un 41% ), según los resultados extraídos del estudio de las 15.000 primeras compañías en los Quince.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2000
E