UGT CRITICA DURAMENTE LOS ARGUMNTOS DEL GOBIERNO PARA JUSTIFICAR EL DEFICIT Y PIDE UN CAMBIO DE POLITICA ECONOMICA

MADRID
SERVIMEDIA

UGT criticó hoy duramente los argumentos del Gobierno para justificar el déficit estatal en el mes de julio, más del doble del que había hace un año por las mismas fechas, y exigió un cambio de la política económica antes de seguir pidiendo sacrificios a los ciudadanos.

Para el sindicato, no es aceptable que el Gobierno califique de positivas las cifras sobre el déficit de caja no finnciero, por el superávit registrado en el séptimo mes del año, ya que ese saldo positivo es un 60 por cien inferior al que tradicionalmente se produce en julio.

UGT insiste en que el Gobierno no puede seguir pidiendo sacrificios a los ciudadanos "para mantener el fracaso de una política económica que reiteradamente ha demostrado su ineficacia" y añade que existen mecanismos para elevar los ingresos del Estado que no hagan recaer todo el peso de los ajustes sobre los trabajadores y los parados.

Lacentral considera inaceptable que el Gobierno carge todo el peso del déficit sobre los gastos sociales que soporta, como el sistema de desempleo del Inem y el Insalud, y no haga referencia al fraude fiscal.

"El déficit público no sería tan alto", afirman los dirigentes ugetistas, "si se actuara sobre un fraude fiscal que, según el Instituto de Estudios Fiscales, sobrepasa 1,5 billones de pesetas".

Además, destacan que España no es el país de la CE que más dinero se gasta por prestaciones estatale a cada parado, aspecto en el que ocupa el octavo lugar, a pesar de que un 17 por cien de la población activa está desempleada, y de esos más de dos millones de personas, un 48 por cien tiene un nivel educativo inferior a la EGB.

(SERVIMEDIA)
12 Ago 1992
G