UGT DENUNCIA LA ELEVADA TEMPORALIDAD DEL EMPLEO Y DICE QUE NO SIRVE PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA DEL PARO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato UGT, que lidera Cándido Méndez, denunció hoy la "elevada precariedad" que soporta el mercado de trabajo en España, y aseguró que la temporalidad y la rotació en el empleo no solucionan el problema del paro.
En un comunicado difundido hoy, UGT critica la negativa evolución que ha registrado el empleo entre 1991 y 1994, período en el que la tasa de ocupación ha descendido en casi 4 puntos, al tiempo que destaca que la temporalidad ha seguido creciendo en 1995, hasta situarse en el 35% en el segundo trimestre del año.
Para la central ugetista, el principal problema es el tipo de empleo que se ha creado en los últimos años, fundamentalmente temporal, y qe la destrucción de puestos de trabajo ha afectado sobre todo al empleo fijo. Así, indica que entre 1991 y 1994 se destruyeron 746.660 empleos asalariados, de los que 630.200 eran indefinidos y 112.900 temporales.
Este aumento de la temporalidad, según UGT, ha provocado una mayor rotación en el empleo que tuvo su culminación el año pasado, cuando se registró un máximo histórico de contratos (un total de 6.036.000), lo que, a su juicio, "constata el elevado nivel de precariedad que soporta nuestro mercdo de trabajo".
En opinión del sindicato socialista, una de las causas que provoca un aumento de la temporalidad es el "espectacular" crecimiento de los contratos por obra o servicio y de los contratos a tiempo parcial, entre los que se da una elevada rotación.
Para UGT, todo ello demuestra que "en las políticas de empleo practicadas recientemente, el volumen y estructura de la contratación está más en función de la legislación vigente en cada momento, fomentándose valores negativos como la tempoalidad y la rotación, que de dar respuesta a las razones económicas y productivas que precisan las relaciones laborales estables y de calidad".
(SERVIMEDIA)
04 Ago 1995
NLV