UGT DENUNCIA EL EXCESO DE BUROCRACIA EN EL INEM, MIENTRAS CNTINUA LA DESORIENTACION PROFESIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El funcionamiento del Instituto Nacional de Empleo (Inem) adolece de "exceso de burocracia, desintegración y escasa agilidad", mientras que en los últimos años ha aumentado la precariedad en la contratación y se ha degradado la protección al desempleo, según un comunicado de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT.
El sindicato considera que el Inem debe ayudar a la integración laboral y social del ciudadano, por lo que este organsmo debería superar una visión estrictamente economicista o de mercado.
UGT afirma que en los últimos años "se ha mantenido, e incluso agravado, el déficit de información y orientación profesional, sobre todo en el ámbito de los jóvenes". Consecuentemente, "debe organizarse un servicio de orientación profesional que cubra el déficit existente entre oferta y demanda de ocupaciones".
Además, la formación profesional ocupacional debe constituir un elemento integrado de la política de empleo, señala l sindicato socialista, "conjugando las necesidades del mercado de trabajo con las expectativas profesionales de los trabajadores y trabajadoras respecto a la inserción, cualificación y reconversión profesional".
Para que el Inem se convierta en una agencia activa de empleo debe, en opinión de UGT, disfrutar de una "autonomía real", llevar a cabo una cogestión con los agentes sociales y contar con estructuras operativas.
Esta reforma debe iniciarse de forma inmediata en el marco del Consejo Generl del Inem, indica la organización sindical, "de forma que durante 1992 consigamos unos servicios públicos de empleo ágiles, que contribuyan a una mejora cualitativa y cuantitativa de nuestro mercado de trabajo".
(SERVIMEDIA)
31 Ago 1991
A