UGT PIDE LA AMPLIACION DEL PERMISO POR MATERNIDAD A 18 SEMANAS

MADRID
SERVIMEDIA

UGT pide al Gobierno que incluya en la ley sobre salud laboral, que está siendo negociada actualmente con los agentes sociales, la ampliación del permiso por materniad a 18 semanas, mientras que ahora es de 16. Estas dos semanas serían las previas a la fecha prevista para el parto.

Así se recoge en un informe elaborado hoy por UGT, durante el transcurso de unas jornadas sobre salud laboral celebradas por el sindicato, para valorar el borrador del proyecto de Ley sobre Protección de la Salud y Seguridad en las Condiciones de Trabajo, presentado recientemente por el Ejecutivo.

En cuanto a la maternidad, el sindicato considera que, además de ampliar el permiso,la nueva normativa debe amparar la posibilidad de que la embarazada pueda cambiar a un puesto de trabajo que no implique riesgos ni para la mujer ni para el feto.

Para los responsables de UGT, los avances que en materia de salud laboral y seguridad introduce el borrador del proyecto "no son suficientes", especialmente para los trabajadores de la pequeña empresa, que, a su juicio, "quedan sin protección efectiva".

UGT insiste en que es necesario aplicar un mismo nivel de protección para todos los rabajadores, por lo que, aunque considera positivo el hecho de que los funcionarios hayan sido incluidos en la aplicación de la ley, asegura que los trabajadores de la pequeña empresa "siguen fuera de ella en la práctica".

Según el sindicato socialista, el texto del Gobierno establece la obligación de crear servicios de prevención en las empresas de más de 1.000 trabajadores, y no en las de menor tamaño, que son la mayoría en España.

Por ello, UGT pide que la nueva ley establezca la creación de fguras complementarias, como el delegado territorial de salud y seguridad, que realizaría funciones de apoyo y colaboración con los delegados de prevención de cada centro de trabajo.

En opinión de UGT, si el Gobierno mantiene su negativa a introducir la figura del delegado territorial en la nueva normativa, "dejaría indefensos en la práctica a la mayoría de los trabajadores españoles". Además, recuerda que es en las pequeñas y medianas empresas donde el nivel de riesgo de los trabajadores es mayor, dad la alta precariedad existente en estos centros.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 1991