Accesibilidad
Una delegación del Banco Mundial visita España para conocer proyectos de accesibilidad e inclusión pioneros
- Ha celebrado reuniones con el Gobierno de España y con las administraciones autonómicas y locales de Madrid y Barcelona
- Subraya que España "es referente" mundial en la materia y la accesibilidad supone un factor primordial para la inclusión laboral

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una delegación de 18 expertos del Banco Mundial y cinco países de Latinoamérica y Caribe ha visitado esta semana España para conocer en las ciudades de Madrid y Barcelona diferentes proyectos de accesibilidad e inclusión pioneros a nivel global, con los que se ha puesto de manifiesto que la accesibilidad representa un factor primordial para la inclusión laboral.
La delegación, compuesta por 11 representantes de Chile, Costa Rica, República Dominicana, Panamá y Uruguay, y siete miembros del Banco Mundial expertos en materia de accesibilidad, transporte y urbanismo, mantuvo varios encuentros con el Ministerio de Vivienda, el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, el Grupo Social ONCE, el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat) dependiente del Imserso, ADIF, el Ayuntamiento de Barcelona, el Centro de Control de Bus de Transportes Metropolitanos (TMB) y el Instituto Municipal de Personas con Discapacidad (IMPD) de la ciudad condal.
En las reuniones salió a relucir la importancia de las alianzas público privadas a la hora de avanzar en políticas de inclusión para las personas con discapacidad, por ejemplo en el desarrollo urbanístico de Madrid Nuevo Norte, la participación de las empresas de ILUNION en la prestación de diferentes servicios sociales municipales y autonómicos, y la colaboración del Banco Mundial con la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo (ACCIÓ).
El viaje, organizado con el objetivo de explorar las iniciativas de accesibilidad e inclusión en curso en España, fue calificado por la delegación de "muy útil y enriquecedor". "España es pionero en esto, es punta de lanza", aseguró Bilbia González, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (Conapdis) de Costa Rica y miembro de la delegación del Banco Mundial.
"La visita ha sido alucinante. Conocer cómo la discapacidad y el tema de la discapacidad debe ser transversal en todas las acciones de la vida del ser humano y de la vida propiamente de los países me ha enriquecido", subrayó el director nacional de Equiparación de Oportunidades de Panamá, Luis Alonso, en declaraciones a Servimedia.
REFERENTE
España "es referente" en materia de accesibilidad y, por ello, los representantes del Banco Mundial eligieron este país para realizar un viaje de trabajo que ha estado centrado en conocer proyectos que "puedan ser replicados" en países de Latinoamérica y Caribe. Con este propósito, la delegación se entrevistó el lunes con expertos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, que expusieron la normativa legal y reglamentaria sobre accesibilidad universal en la edificación y espacios públicos urbanizados en España.
El lunes también mantuvieron un encuentro en el Ayuntamiento de Madrid con la vicealcaldesa, Inmaculada Sanz, que les presentó el Plan Estratégico de Accesibilidad Universal de la ciudad y compartió con los representantes del Banco Mundial el plan de acción de políticas para la “inclusión y la vida independiente”, así como otras medidas como el Plan Adapta. Al salir, tuvieron la oportunidad de saludar unos minutos al alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, y fotografiarse con él.
Ya por por la noche, la delegación participó en una cena “a ciegas” en la que pudieron vivir una experiencia inmersiva que les permitió ponerse en la piel de las personas ciegas para sentir sus necesidades.

EJEMPLO DEL GRUPO SOCIAL ONCE
La delegación visitó el martes el Consejo General de la ONCE, donde fueron recibidos por el vicepresidente primero del Consejo General de la ONCE, Alberto Durán, y el director de Relaciones Internacionales del Grupo Social ONCE, Javier Güemes. Con ellos mantuvieron una reunión en la que participó el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad del Gobierno de España, Jesús Martín Blanco.
Después, se desplazaron a la Fundación ONCE para visitar las sedes de Accesible EU, EspacIA, Inserta Empleo y Por Talento Digital, donde pudieron conocer el trabajo realizado en estos espacios en favor de los programas para la accesibilidad, la formación profesional y empleabilidad de las personas con discapacidad.
"Esta primera visita tiene como referencia un estudio de prefactibilidad, que así lo llama el Banco Mundial, para saber en qué países de América Latina podríamos intentar explorar la implantación de este modelo" de Hub de empleabilidad relacionado con las nuevas tecnologías, explicó Javier Güemes en declaraciones a Servimedia.
La analista senior en Cuidados y Protección Social de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Uruguay, Viviana Piñeiro, destacó tras su visita a la sede de por Talento Digital "el enfoque vinculado a la inclusión digital y el aprendizaje de las nuevas tecnologías", e incidió en "la mirada de la accesibilidad universal" que resulta, dijo, "un factor clave" para la plena inclusión.
En su visita a CREA Madrid Nuevo Norte, el miércoles tuvieron oportunidad de conocer el enfoque de accesibilidad universal del proyecto de urbanización de esta nueva zona de Madrid, que va a soterrar el entramado ferroviario de la estación de Chamartín para construir un nuevo barrio repleto de nuevas residencias y zonas verdes, además de oficinas.
En este sentido, la coordinadora de Gerencia de Proyectos, Desarrollo e Innovación de Directorio de Transporte Público Metropolitano de Chile, Macarena Roa, aseguró que le resultó especialmente interesante el diseño de los espacios públicos de la ciudad de Madrid, enfocados en la "inclusión, la accesibilidad y la discapacidad". La ciudad "está pensada para que las personas caminen, también tiene muy delimitada la zona para las ciclovías, para aquellas personas que prefieran ese medio de transporte; y también los paraderos de buses se encuentran cerca de las salidas de metro. Y creo que todas esas medidas facilitan la ciudad, la hacen más vivible", explicó.
El miércoles mantuvieron también un encuentro en el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat), dependiente del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), y después la delegación visitó la estación de Atocha donde conocieron el sistema de atención a personas con movilidad reducida y los servicios de ADIF a los viajeros de ferrocarril con necesidades especiales.
Los representantes del Banco Mundial se desplazaron a Barcelona, donde el jueves conocieron el Centro de Control de Bus de Transportes Metropolitanos de la ciudad condal (TMB), el punto de apoyo al baño para personas con discapacidad y cambiadores inclusivos de la playa Nova Icària y las instalaciones accesibles del castillo de Montjuïc.
Este viernes la delegación ha recorrido el entorno de Parc de les Glòries, recientemente reformado, que alberga diversos equipamientos y espacios de interés accesibles para facilitar el tránsito de personas con discapacidad y movilidad reducida.
Durante todas las diferentes reuniones con las administraciones públicas, la delegación del Banco Mundial se ha interesado especialmente por conocer las políticas e iniciativas que se desarrollan en España para la asistencia a las familias con discapacidad, la participación ciudadana de este colectivo, la convivencia en espacios y viviendas compartidas y la recopilación de datos sobre la situación de las personas con discapacidad. El siguiente paso será analizar qué proyectos pueden implantarse al otro lado del Atlántico, con el apoyo del Fondo Español para Latinoamérica y el Caribe (SFLAC), gestionado por el Banco Mundial.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2025
MAG/LDL/pai