Empresas
Una marea azul de 20.000 voluntarios Telefónica impulsa la inclusión digital y social
- Con más de 300 actividades dirigidas a reducir la vulnerabilidad social y digital en diferentes colectivos
- Más de 7.200 personas y unas 85 entidades participaron en España con un impacto sobre 80.000 personas
- Un taller crea prótesis 3D para personas con discapacidad a las que les falta alguna parte del cuerpo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una marea azul ha levantado un tsunami de solidaridad para llevar la tecnología a colectivos vulnerables. Así ha ocurrido con talleres de pensamiento computacional para escolares de Primaria, clases de videojuegos para personas mayores, clases de iniciación a la inteligencia artificial y prácticas de creación de prótesis 3D para personas con discapacidad.
Estas son algunas de las más de 300 actividades organizadas por Fundación Telefónica con motivo del Día Internacional del Voluntariado que cada año celebra la multinacional tecnológica y que, en esta edición, ha organizado también seis actividades destinadas a ayudar a los damnificados de la dana que arrasó la provincia de Valencia el pasado mes de octubre y que causó más de 220 muertos.
La responsable del Programa de Voluntariado Corporativo de Fundación Telefónica, Marta Marín, destacó en declaraciones a Servimedia que este año han incorporado a las actividades "seis iniciativas destinadas a mejorar las condiciones de vida de personas afectadas por la dana” .
El director de Finanzas y Acción Social de Fundación Telefónica, Íñigo Audibert, resaltó que "este año hemos batido récords en cuanto a número de participantes en España porque han sido más de 7.200 personas y el número de beneficiarios también ha sido muy alto".
Isabel es una de las personas que han participado en las 166 actividades organizadas en España con más de 80 entidades sociales para favorecer la integración social y digital en todo el territorio nacional. En su caso, ha asistido a un Talller de 'Gaming' para personas mayores en el que aprenden a disfrutar de los videojuegos.
"La verdad es que me parece muy distraído e interesante", explicó Isabel después de que los Voluntarios Telefónica le ayudaran a instalar en su teléfono un acceso a aplicaciones de juegos de inteligencia que le ayudan a mantener activa la menta. Iván, que acompañó a Isabel en este taller, explicó que iniciativas como esta sirven para que las personas mayores vean que "no es tan complicado" utilizar la tecnología para mejorar su vida diaria. "No importa la edad, en cualquier momento puedes encontrar algo que te divierta y te va a venir bien".

PRÓTESIS 3D PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La sede central de la empresa en Madrid, en Distrito Telefónica, se convirtió en una marea de camisetas azules portadas por los voluntarios y voluntarias. Entre ellos destacaba con su silla de ruedas la campeona paralímpica Teresa Perales, que tiene el récord del mundo de medallas conseguidas en unos Juegos junto al nadador estadounidense Michael Phelps.
"No sé la cantidad de años que llevo participando como voluntaria, viniendo este día tan importante para Telefónica, para toda esta familia maravillosa que se vuelca en un montón de actividades que no solamente se celebran en este día de celebración", dijo.
Perales resumió la jornada como un "momento único y muy especial" porque los voluntarios coinciden con personas con discapacidad que "están esperando que llegue este momento del año para poder disfrutar" de las actividades que preparan para ellas. Además, resaltó que es una oportunidad para empatizar con su realidad y sentir como propia "la vivencia que tienen esas personas con discapacidad que conviven con ella todos los días".
La tecnología también puede estar al servicio de las personas con discapacidad, como resalta Guillermo Gauna, fundador y director general de Ayúdame 3D, una organización que crea prótesis para personas con discapacidad a las que les falta una parte del cuerpo y que las lleva a países remotos de África donde apenas existen oportunidades vitales para este colectivo.
"Nosotros no entendemos la tecnología de otra forma que no sea la de ayuda humanitaria. Es decir, para qué vamos a innovar y para qué vamos a crear una tecnología nueva si no es para resolver un problema que existe. La tecnología siempre debe ser un medio para ayudar a los demás", subrayó.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Programar nunca pareció un juego de niños pero a los menores de edad les encanta dar sus primeros pasos en pensamiento computacional e inteligencia artificial. En el Día Internacional del Voluntariado de Telefónica, pudieron hacerlo en diferentes talleres preparados expresamente para escolares de Primaria y de Secundaria.
Gabriel y Jéssica son dos de los jóvenes que participaron en uno de estos talleres. "Ha estado muy chulo porque nos han dado una charla sobre inteligencia artificial y ha sido muy dinámico. No ha sido sólo escuchar, sino que también nos han hecho participar en una actividad para programar y también con disfraces", relató sonriente con unas gafas con forma de aguacate y un sombreo rojo con una pluma blanca.
Pero al aprendizaje fue más allá. "Yo creo que los valores que potencia Telefónica es que el compañerismo, porque nos han dicho que todos dependen de todos y así trabajan y se solidarizan", añadió Jéssica. "En este espacio aprendes mucho y es una experiencia que no vas a olvidar, porque te enseñan cosas que luego aplicas en la vida real".
En el taller con niños de Primaria participó Fundación ProFuturo, el programa de educación digital impulsado por Fundación Telefónica y Fundación ¨la Caixa¨ para reducir la brecha educativa en el mundo mejorando la calidad educativa de millones de niños y niñas que viven en entornos vulnerables de Latinoamérica, el Caribe, África y Asia.
La apuesta por el voluntariado de Telefónica contagia cada vez a más entidades sociales que participan con actividades en favor de colectivos vulnerables pero también con empresas que se suman a Voluntare, una red compuesta por más de 120 organizaciones que tiene la misión de liderar la profesionalización del voluntariado corporativo. De hecho, por primera vez en esta jornada han participado 20 compañías adscritas.
El fundador y CEO de Voluntare, Juan Ángel Poyatos, afirmó a Servimedia que Telefónica es "uno de los fundadores" de este proyecto que arrancó en 2011 e indicó que el voluntariado corporativo "hoy en día va más allá de promover o invitar a que empleados participen en acciones sociales". Además, recordó que el año 2026 ha sido declarado Año Internacional del Voluntariado por las Naciones Unidas, lo que hace que cada vez haya más compromiso corporativo con este tipo de acciones.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2025
PAI