UNICEF ESPAÑA RECUDARA 1.500 MILLONES CON SUS TARJETAS DE NAVIDAD PARA LOS NIÑOS MAS NECESITADOS
- España es, junto a Alemania y Francia, el país en el que se distribuyen un mayor número de postales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 16 millones de españoles serán felicitados esta Navidad con tarjetas de Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia). La venta de las postales permitirá a la organización de Naciones Unidas recaudar en nuestro país alrededor de 1.500 millones de pesetas, que contribuirán a inanciar las acciones que desarrolla Unicef en 132 países del mundo para garantizar agua, alimentos, medicinas, educación y la vida a millones de niños.
El valor de estas tarjetas de felicitación se puede ilustrar recordando que 50 postales permiten adquirir 1.000 cápsulas de antibiótico para tratar enfermedades contagiosas, o 200 dosis de vacunas contra enfermedades como el sarampión, tétanos o difteria, que todavía hoy matan a 35.000 niños y niñas cada día.
Según manifestó a Servimedia Francisc Cuadrado, director comercial de Unicef España, en 1993 se vendieron en nuestro país 15.700.000 tarjetas, que permitieron recaudar 1.300 millones de pesetas.
La previsión para este año es superar estas cifras, ya que los españoles muestran cada año su solidaridad con los proyectos e iniciativas de Unicef a través de la adquisición de su material para felicitar la Navidad.
Después de Alemanía y Francia, España es el país en el que se distribuye un mayor número de tarjetas de Navidad de la organizaión de Naciones Unidas. En nuestro país Unicef cuenta con 170.000 socios que aportan cada año una cuota media de 8.000 pesetas.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia trabaja en 132 países prestando asistencia a los niños que habitan en ellos. La venta de tarjetas de felicitación sirve para financiar material y proyectos de los que se benefician millones de menores.
CARENCIAS
Con 6.000 pesetas es posible adquirir material escolar para una clase de primaria de 30 alumnos (libros, lápics, gomas, reglas, pizarra y tiza) y con 120 pesetas se puede comprar una caja con 8 jeringuillas autodesechables, que permiten eliminar el riesgo de propagación de enfermedades como la hepatitis y el sida.
Según los datos de Unicef, unos 120.000 niños nacen cada año con lesiones cerebrales y muchos millones sufren retrasos de crecimiento y mentales a consecuencia de una carencia de yodo. La yodación de la sal de consumo corriente no cuesta más de 60 pesetas por persona y día.
Además, 6 millones d niños mueren cada año de graves infecciones respiratorias o complicaciones diarréicas. Un diagnóstico precoz puede evitar la muerte de la mayor parte de los niños afectados de neumonía o de otra enfermedad respiratoria.
La prevención de los fallecimientos causados por enfermedades diarréicas, por infecciones respiratorias agudas y el sida, son algunos de los objetivos prioritarios de Unicef para la década de los 90.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 1994
GJA