UNIVERSIDAD. ZAPATERO EXPRESA A LOS UNVERSITAIOS SU RESPALDO A "LA REBELDIA CONTRA LA INJERENCIA" DEL GOBIERNO
- Acusa a Aznar de haber secuestrado el principal pilar de la democracia, el diálogo, y promete una reforma consensuada de la Universidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, expresó hoy a los universitarios su respaldo a la "rebeldía" que están mostrando ante la reforma universitaria del Gobierno, a la que ven como "una injerencia" en la libertad y la autonomía de esta instituión.
Zapatero expuso hoy su visión de la reforma universitaria ante varios centenares de alumnos de la Universidad Autónoma de Madrid reunidos en el Rectorado, y respondió a las críticas que le han vertido desde el PP por alentar las protestas en las calles.
En primer lugar, recordó que las protestas han partido de los ciudadanos, y los políticos son sus representantes, luego resulta perfectamente coherente unirse al sentimiento social. No obstante, defendió el ejercicio de la política, en las intituciones, para avanzar en el progreso y en los cambios.
Frente a quienes le acusan de rechazar la ley por un interés puramente electoral, el líder socialista recordó que no tiene ningún problema en llegar a acuerdos con el Gobierno cuando se trata de mejorar la vida de los ciudadanos.
Sin embargo, agregó, en este caso es "imposible", ya que la reforma del Gobierno es rechazada "por prácticamente casi todos" los sectores de la comunidad educativa y, más allá de los métodos "con los que se ha impesto", el PSOE rechaza la filosofía que subyace en el espíritu del texto.
Se trata, reiteró, de una reforma que aleja aún más a la Universidad española de los retos que tiene planteados para el futuro y de la necesaria equiparación con la situación de la educación en Europa.
Pero, además de criticar el espíritu, Rodríguez Zapatero consideró que el Gobierno ha desaprovechado la oportunidad de ejercer el imprescindible diálogo al reformar una normativa de tanto calado.
El presidente, aseguró, a propiciado "una especie de secuestro de la democracia" al impedir el ejercicio de uno de sus pilares básicos, el diálogo. "No se puede reformar la Universidad en contra de la Universidad".
Por este motivo, garantizó a los estudiantes que si los ciudadanos le otorgan responsabilidades de Gobierno, acometerá una reforma de esta norma, pero siempre consensuada, en primer lugar con los propios agentes afectados y contando "con todas las voces progresistas".
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2001
CLC