VACAS LOCAS. LLAMAZARES EXIGE CONTROLES A LOS ANIMALES A PARTIR DE 20 MESES Y UN COMITE CIENTIFICO PARA TRATAR EL PROBLEMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida (IU), Gaspar Llamazares, exigió hoy al Goberno algunas medidas para hacer frente al problema de las "vacas locas", como la aplicación de controles a los animales de veinte meses en adelante y la creación de un comité científico, similar al existente en la Unión Europea.
En rueda de prensa, Llamazares explicó que Izquierda Unida ya había puesto de relieve que la enfermedad podía darse en animales con menos de 30 meses y que por tanto era necesaria una medida preventiva que estableciera controles a reses de más de veinte.
"Hoy sabemos ya qe hay animales enfermos en torno a 24 meses y lo que proponemos al Gobierno es que se rebaje el tiempo en el cual se realizan los tests en nuestro país, no solamente a las reses importadas, sino al conjunto de las reses que van a ir a la alimentación humana. Reiteramos que la edad en torno a la cual deberían hacerse los tests debería ser veinte, veinticinco meses", indicó.
Según el dirigente de IU, es urgente también que el Gobierno reconsidere la tasa para financiar la lucha contra el mal de las "vacs locas" porque es "una equivocación desde el punto de vista de la salud pública" y va a repercutir negativamente en la lucha contra la enfermedad y en el mercado de la carne en nuestro país.
"Creemos que es una grave equivocación", insistió, "que la financiación debe realizarse con cargo a Presupuestos Generales del Estado y presupuestos de las comunidades autónomas, pero en ningún caso creando una nueva figura impositiva, que va a ser una dificultad, un obstáculo a la lucha en favor de la salud públca y de la calidad agroalimentaria".
Añadió que su partido ha visto con "estupor" que haya tenido que ser Cruz Roja la que ha tomado las primeras medidas en materia sanitaria con respecto a un problema de salud pública y sanitario, cuando era el Ministerio de Sanidad el que debería haberlo hecho.
"No ha habido medidas efectivas para, de alguna manera, reconocer los casos que se puedan producir en un futuro en humanos, que deseamos que no sea así, como consecuencia de la enfermedad de las 'vacas lcas', y por otra parte para evitar la transmisión entre humanos de la enfermedad", subrayó.
Llamazares considera también necesaria la creación de una comisión técnica y científica, al igual que existe en la Unión Europea, para permitir la coordinación de las iniciativas y su sustento técnico en la lucha contra la encefalopatía espongiforme bovina y sus derivaciones en los seres humanos.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2001
J