LAS VENTAS DE DISCOS DESCENDIERON UN 1,8% EN 1995
- El 75% del mercado español lo concentran cinco grandes multinacionales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ventas de productos discográficos en nuestro país alcanzaron en 1995 un total de 44.855 millones de pesetas, lo que representa un descenso del 1,8% respecto a 1994, según un estudio sectorial realizado por la consultora BK sobre 17 compañías discográficas.
El estudio de DBK indica que, tras el fuerte crecimiento de años anteriores, la evolución del mercado de discos compactos (CDs) cambió de signo en 1995, contabilizando un descenso de unidades del 1,8% respecto al año anterior.
Asimismo, las ventas de casetes experimentaron un comportamiento desfavorable, con un descenso del 9,7%, a lo que se unió el declive definitivo de los LPs, originando todo ello un descenso en el volumen total de ventas del 7,7%, hasta siuarse en torno a los 52,9 millones de unidades.
No obstante, DBK afirma que el fuerte incremento durante 1995 de la cuota de participación sobre las ventas de los CDs, de precio superior al de otros soportes, hizo posible que el valor del mercado experimentara un descenso de tan sólo el 1,8%, hasta cifrarse en 44.855 millones de pesetas.
El peso específico de dicho segmento sobre el valor del mercado se situó en 1995 en el 73,7%, frente al 61,4% de 1993, mientras que los casetes absorbieron el 236% del total, con un descenso respecto a 1993 de 2,5 puntos porcentuales.
El citado informe reseña también que las cinco primeras empresas -Sony Music, BMG, Polygram, Hispavox y Warner Music- reunieron en 1995 una cuota conjunta sobre el valor total del mercado del 75,5%, situándose la primera de ellas como líder destacado del sector.
En el sector se identifican unas 50 compañías discográficas con una cifra de negocio significativa, situándose el volumen de empleo generado por las mismas en tornoa los 1.100 trabajadores. La distribución geográfica de las empresas refleja una marcada concentración en las provincias de Madrid y Barcelona, que reúnen alrededor del 58 y 30% del total, respectivamente.
El capital extranjero predomina en el accionariado de las principales empresas, de forma que las cinco grandes multinacionales del sector, de origen británico, holandés, japonés, alemán y estadounidense, aparecen como líderes destacados del mercado español a través de sus respectivas sociedades fililes.
En cuanto a la estructura de la distribución, el estudio de DBK indica que la presencia de los grandes establecimientos especializados en productos de ocio y las grandes superficies es predominante, apareciendo con una menor incidencia el conjunto formado por los pequeños comercios y las empresas especializadas de venta por catálogo.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 1996
L