VER LA TELEVISION, OIR MUSICA Y SALIR DE COPAS, LOS HABITOS MAS GENERALIZADOS ENTRE LOS JOVENES MADRILEÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ver la televisión, oír música y salir de copas son las ocupaciones preferidas de los jóvenes madrileños, según una encuesta realizada entre 800 personas de 15 a 29 años por la revista "1430", editada por la Consejería de Educación y Cultura.
Ramón Caravaca, vicenconsejero de ese departamento, precisó que el sondeo ofrece un "predomnio absoluto" del ocio audiovisual, mientras la música clásica, la danza, el jazz o la ópera quedan relegados a espectáculos casi marginales.
Según el estudio, ocho de cada diez jóvenes se colocan frente al televisor todos o casi todos los días y unicamente el 1 por ciento de los entrevistados dice no hacerlo nunca.
Entre los "teleadictos" no existe diferencia entre chicos y chicas y con respecto a la ocupación, son los que estudian o trabajan a la vez quienes menos ven la tele a diario, en tantoque las amas de casa se apuntan a esa frecuencia en su totalidad.
Ir de copas a un bar o pub es algo habitual entre los jóvenes, por lo menos una vez a la semana; sólo el 8 % dice que nunca acude a esos establecimientos de bebidas. Dos de cada tres madrileños de entre 15 y 29 años salen una vez o más semanalmente.
El segundo puesto del "ranking" lo ocupa oír música, que practican a diario o casi por el 80 por ciento de los jóvenes; el tercer lugar es la radio: el 67 por ciento la escuchan todos ls días.
La lectura es otro de los datos "sorpresa", según Caravaca, ya que el 93,2 % de los jóvenes lee libros algunas vez y de cada diez madrileños, cuatro afirman hacerlo todos los días, un 15 % dos o tres veces por semana y un 13 % una vez al mes.
En cuanto a la lectura de prensa diaria (no deportiva), la encuesta de la CAM señala que la media es de dos veces y media a la semana.
Los datos concretos son que uno de cada cinco jóvenes no lee nunca los periodicos, el 34 por ciento lo hace toos o casí todos los días y hay un importante porcentaje de lectura de dominicales.
Las prácticas minoritarias son las relacionadas con la asistencia a conciertos y espectáculos de diferentes tipos de música y expresión artística.
La música clásica reune entre una y varias veces al año al 16 % de los jóvenes madrileños y cuatro de cada cinco no van nunca a escuchar ese tipo de música, según la misma encuesta.
Sobre el ballet, los datos son concisos: el 85% de los jóvenes no acude nunca y la mdia no llega siquiera a una vez al año. Aún son menos los aficionados al flamenco, el 12 %; al jazz, el 11,7%, o a la ópera, el 4%.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 1992
SMO