YANES DICE QUE NO PUEDE ARREPENTIRSE DE LOS ERRORES DE LA IGLESIA EN EL PASADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Elías Yanes, aseguró hoy que ni él ni los actuales representantes de la Iglesia pueden arrepentire de los errores que cometieron sus antecesores.
Aunque sin citar expresamente el apoyo que recibieron dictaduras como la española, la chilena o la argentina de las jerarquías eclesiásticas de estos países, Yanes aprovechó su discurso inaugural de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española para advertir de que es indispensable aprender a leer la historia de los pueblos, "evitando juicios sumarios y parciales".
El prelado dijo que la actual jerarquía eclesiástica puede "implorar misricordia de Dios" para sus antepasados que "hicieron el mal", pero añadió que no pueden sustituirles en su responsabilidad.
"El pecado", dijo, "es siempre un acto personal. No cabe, en sentido estricto, que yo me arrepienta hoy de lo que hicieron otros en otras épocas históricas".
Sin embargo, Yanes agregó que la Iglesia "debe abandonar maneras de ver y de actuar que fueron durante siglos consideradas como normales (...) Lo que ayer fue tolerado no siempre es hoy tolerable".
MANIPULACIONES
Asimismo, indicó que los errores nunca están sólo en una parte y argumentó que la presentación de la Historia a veces ha sido deformada e incluso manipulada con trágicas consecuencias.
Según el presidente de la Conferencia Episcopal, la narración de la Historia es inseparable de su interpretación, por lo que sostuvo que no siempre es fácil el acuerdo incluso entre los historiadores.
Además, apuntó que algunas de las decisiones que adoptó la Iglesia en el pasado se tomaron en circunstancias en lasque intervinieron unos modos de pensar y de vivir muy diferentes a los actuales.
"Para una valoración justa", añadió, "no se puee olvidar que en cada época, en cada país, en cada ámbito cultural, prevalece la preferencia por unos valores de tal modo que impide percibir y estimar con suficiente claridad otros no menos importantes de los que se toma conciencia en otro contexto histórico".
(SERVIMEDIA)
01 Mar 1999
GJA