ZAPATERO ANIMA A EMPRESARIOS ESPAÑOLES Y TURCOS A HACER NEGOCIOS PORQUE ASÍ TAMBIÉN "SE UNE A LOS PUEBLOS"
- Dice que Turquía "es un país estratégico para nuestras relaciones económicas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, animó hoy a empresarios turcos y españoles a que emprendan actividades económicas juntos porque así también "se une a los pueblos".
"La amistad, la cultura, el arte, el conocimiento... une a los pueblos y les hace crecer, pero los negocios también. Por tanto, adelante. Háganlo", afirmó Zapatero en la clausura de del Encuentro Empresarial España-Turquía, organizado por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio.
Según el presidente del Gobierno, "Turquía es un país estratégico para nuestras relaciones económicas", sobre todo en sectores como la construcción, las energías renovables, la fabricación de componentes de automoción o la electricidad.
Zapatero comentó que España y Turquía son "dos sociedades activas, dinámicas, con espíritu emprendedor" y recordó que los intercambios comerciales alcanzaron el pasado año una cifra récord de 7.000 millones de euros.
Para el presidente, "la modernización" de la industria turca y de sus infraestructuras básicas y la buena posición, con una experiencia "acreditada" de las empresas españolas a nivel internacional hará posible que los intercambios comerciales entre España y Turquía alcancen los 10.000 millones de euros.
Con este objetivo trabaja el Gobierno turco, y para Zapatero "se puede y se debe alcanzar pronto".
Además, el presidente del Ejecutivo recordó que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha desarrollado un Plan Integral de Desarrollo Económico para Turquía dotado con 360 millones de euros entre 2007 y 2009, que recoge líneas de apoyo a empresas o acciones en el ámbito del conocimiento.
Por su parte, el primer ministro de Turquía, Recep Tayep Erdogan, que también acudió a la clausura del Encuentro, postuló a su país como garante de "la seguridad energética" de Europa.
Erdogan defendió que la "situación geoestratégica" de Turquía le da un "papel de país puente transmisor de energía".
En este sentido, recordó que una tubería de 285 kilómetros canalizará gas natural desde Turquía al noreste de Grecia, con la que "se aportará la seguridad del suministro" para hacer frente a la "necesidad" europea.
Por otra parte, el primer ministro turco aseguró que el sector privado del país "se abre al exterior" y que se han puesto en marcha medidas para facilitar la inversión de capital extranjero, como son incentivos fiscales.
"Entre España y Turquía las relaciones van en aumento, pero no lo vemos suficiente" porque "tienen más potencial", indicó Erdogan, por lo que agregó que tienen "la firme decisión de apoyar que las empresas turcas inviertan en España".
En este sentido, el primer ministro señaló que el "problema es la falta de información" por lo que pidió el "esfuerzo de los dos países" para celebrar encuentros "regularmente".
El ministro de Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de España, Joan Clos, también intervino en el encuentro, y destacó la necesidad de que "si queremos unas relaciones a largo plazo" tienen que existir "compromisos bilaterales" de inversión.
Así, lanzó un "mensaje de bienvenida a nuestro país" a las empresas turcas y pidió a las españolas "esfuerzo para incrementar" su presencia en Turquía.
Por su parte, el presidente del Consejo de Cámaras de Comercio, Javier Gómez-Navarro, afirmó que "tanto en el plano político, como en el económico y legislativo, las medidas adoptadas han conferido estabilidad" a la economía turca y la han "convertido en un destino de gran interés para nuestras inversiones".
(SERVIMEDIA)
14 Ene 2008
F