IMPUESTOS

ZAPATERO ASEGURA QUE LA REBAJA FISCAL ES MAYOR "PARA LAS RENTAS DEL TRABAJO Y LAS RENTAS MÁS BAJAS"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que "las mayores rebajas" en la reforma fiscal aprobada por el Gobierno el pasado viernes para su remisión al Parlamento beneficiarán "a las rentas del trabajo y a las rentas más bajas".

Durante la sesión de control al Gobierno, Rodríguez Zapatero defendió que esa rebaja de impuestos implica una "política de izquierdas del Siglo XXI", que es "aquélla destinada a crear empleo", como el millón de puestos de trabajo generados en 2005, elevar las becas, las pensiones mínimas o el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Esa "política social", manteniendo unos ingresos suficientes, "incluye una visión progresista de la fiscalidad", ya que "las mayores rebajas" son para "las rentas del trabajo y las rentas más bajas".

Rodríguez Zapatero recordó los objetivos de la reforma del IRPF y del Impuesto de Sociedades: una imposición "más sencilla, más equitativa, más justa, especialmente para las rentas del trabajo, y también que sirva de estímulo a la creación de empleo y a la actividad económica de nuestras empresas".

La política fiscal es "instrumental", agregó el presidente, y tiene el objetivo de mantener recursos públicos "suficientes" para la "política social y de progreso" que plantea el Gobierno, pero también el que la economía "tenga potencialidad para crear empresas, actividad y, como consecuencia de ello, crear empleo".

RENTAS ALTAS

El portavoz de IU-ICV, Joan Herrera, replicó, sin embargo, que la reforma aprobada por el Ejecutivo beneficia más a las rentas más altas, ya que el 30% de la reducción fiscal "se dirige al 5% de los contribuyentes".

Herrera preguntó "para qué" y "para quién" es la reforma fiscal y, a renglón seguido, le inquirió sobre "con quién la quieren pactar" en el Parlamento.

Con la reforma se dejarán de ingresar más de 4.000 millones de euros. "No lo compartimos", porque detraerán recursos para financiar políticas sociales.

Herrera incidió en que España es "el único país de Europa en el que los empresarios dicen ganar menos que los trabajadores". Además, reprochó al Gobierno que no haya cumplido la parte de su programa electoral que apuntaba a un tratamiento similar para las rentas del trabajo y las del capital.

El que las rentas del capital pasen a tributar al 18%, frente al 15% actual, es un "tímido avance", dijo Herrera, pero es "frustrante" que los rendimientos de las inversiones con menos de un año de antigüedad pasen de tributar en función de la renta del contribuyente y lo hagan al 18%.

"No me llame iluso si tengo una ilusión", concluyó el portavoz parlamentario de IU-ICV, una ilusión que pasa por el hecho de que haya "políticas fiscales de izquierdas" con un PSOE que mantenga "los paradigmas que defendía desde la oposición".

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2006
E