Accesibilidad

Zaragoza aprueba su Plan Estratégico de Accesibilidad 2025-2030

Zaragoza
SERVIMEDIA Aragón Press

La capital aragonesa cuenta desde hoy con un nuevo Plan Estratégico de Accesibilidad cuya aprobación supone un avance en la intención del Ayuntamiento de Zaragoza por construir una ciudad más accesible, en línea con la Ordenanza de Accesibilidad y Derechos.

El objetivo es mejorar la calidad de vida de toda la población con medidas como la puesta en marcha de una Oficina Municipal de Accesibilidad o la instalación del primer cambiador inclusivo público de Aragón junto a la Fuente de la Hispanidad.

El Plan Estratégico de Accesibilidad Universal de Zaragoza 2025-2030 supone un paso en la construcción de una ciudad más accesible siguiendo la senda ya iniciada hace unos años con la Ordenanza de Accesibilidad que recibió el Premio Reina Letizia. Con ello, la ciudad sigue avanzando de manera firma con medidas ya en marcha la remodelación de parques infantiles para hacerlos más inclusivos o la adaptación de trámites informativos.

"Hoy seguimos avanzando con paso firme en esa visión que tenemos de hacer de Zaragoza una ciudad que lidere la accesibilidad y los derechos de todas las personas y de todos los ciudadanos", aseguró la alcaldesa, Natalia Chueca, que concretó que una de las primeras acciones será la apertura de la Oficina Municipal de Accesibilidad, un nuevo servicio público de atención, información y orientación para personas con discapacidad, entidades, empresas y para toda la ciudadanía, ubicado en la Casa de los Morlanes.

Antes, en apenas unas semanas, se inaugurará el que también será el primer cambiador inclusivo público de Aragón, junto a la Fuente de la Hispanidad de la plaza del Pilar. Y, más adelante, se instalará otro en el Centro Deportivo Municipal Alberto Maestro.

AMPLIO PROCESO PARTICIPATIVO

Este plan es fruto de un amplio proceso participativo en el que han estado presentes diferentes entidades y colectivos a través de la Mesa de la Accesibilidad. Allí se presentaron más de 300 propuestas, de las cuales más de 200 aportaciones han podido ser incorporadas y se trabajarán ahora desde las diferentes áreas del Ayuntamiento de Zaragoza.

"Hemos incorporado el 64% de las aportaciones realizadas. El resultado es un plan vivo, coherente, ambicioso, útil y realista que ofrece una visión integral de la accesibilidad universal", concretó la consejera de Políticas Sociales, Marian Orós. En concreto, la estructura del plan se encuentra dividida en seis ejes: visibilización, normativa y planificación, gestión interna, implantación, innovación y gobernanza.

"Sin lugar a dudas, en ese plan tiene que haber metodología, acciones y herramientas que nos permitan avanzar hacia esa accesibilidad universal y que nosotros la percibamos y notemos realmente, llevándonos a ser ciudadanos de primera y plenos", destacó el vicepresidente de Cermi Aragón, José Luis Catalán.

MEJORAS EN TODOS LOS ÁMBITOS

En este sentido, desde el equipo de gobierno de Natalia Chueca quisieron recordar que en los últimos años ya se está trabajando en materia de accesibilidad desde todas las áreas del consistorio. Así, puso en valor la alcaldesa, las obras municipales actuales son 100% accesibles, en el último año se han ejecutado 308 actuaciones de mejora de la accesibilidad en vía pública o se han remodelado 15 parques de juego infantiles para hacerlos accesibles e inclusivos.

Además, se han instalado pictogramas en taxis, ascensores accesibles en equipamientos culturales y aseos adaptados para personas ostomizadas y se han adaptado trámites administrativos a lectura fácil y se han instalado elevadores acuáticos en piscinas, entre otros.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2025
s/clc