Guerra en Ucrania

Zelenski se lleva el calor del Congreso y sorprende al citar a empresas españolas relacionadas con Rusia

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, recibió este martes en España el calor de las Cortes Generales durante su comparecencia ante senadores y diputados que le aplaudieron desde que apareció en las pantallas del Hemiciclo.

En su intervención en ucraniano desde un lugar de su país, oculto por cuestiones de seguridad, Zelenski comparó el ejemplo de la ciudad bombardeada y asediada de Mariupol con el de Gernika, y pidió expresamente a tres empresas españolas (Porcelanosa, Maxam y Sercobe) que dejen de hacer negocios con Rusia, hecho que sorprendió a los parlamentarios y causó murmullo incluso entre los miembros del Gobierno.

El relato de Zelenski, ante un Hemiciclo lleno de parlamentarios como en las grandes ocasiones y que hacía un par de años que se no veía, despertó un sentimiento de “mucha tristeza” con lo que está viviendo Ucrania, según confesó un miembro del Ejecutivo a la salida de la sesión.

En su videoconferencia con el Congreso de los Diputados, que duró menos de 30 minutos también por motivos de seguridad, Zelenski comenzó pidiendo perdón por el retraso derivado de su anterior intervención ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, y dejó claro el “respeto” que siente para España.

El cariz de momento histórico en la Cámara lo evidenciaba tanto el personal del Congreso que quería controlar todos los movimientos, como el continuo interés de los parlamentarios por inmortalizar escenas de la sesión, principalmente con Zelenski en alguna de las dos pantallas habituales del Congreso, así como en las tres accesorias colocadas en el foso delante de la tribuna para la ocasión.

La presidenta de la Congreso, Meritxell Batet, dedicó unas palabras al pueblo y al presidente ucraniano en su lengua natal desde su puesto en la Mesa. También le hizo ver a un Zelenski que se percibía agotado, que España admira “el coraje” de Ucrania al defender “su integridad y su dignidad” frente a Putin.

Tras las palabras de Zelenski, que por la traducción perdían la fuerza que en la imagen se veía que proyectaba el presidente ucraniano, el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, subió a la tribuna y afirmó que “la razón y la democracia prevalecerán sobre la lógica de la fuerza y el autoritarismo”, cuando acabe “este período oscuro y amargo que está viviendo Europa y sufriendo Ucrania” y del que “nos esperan aun semanas difíciles y tristes”.

Después de unos y otros, se produjo un rápido desalojo del Hemiciclo donde los senadores se marchaban a la Cámara Alta porque había control al Gobierno, y los diputados aprovechaban unos momentos de aire antes de reanudar el Pleno.

Entre unos y otros, en el patio se habló de los aplausos de unos, y, principalmente, los no aplausos de otros, como que los dos diputados de la CUP fueron los únicos que no apoyaron a Zelenski cuando apareció por primera vez en las pantallas del Congreso, -aunque sí se pusieron en pie- o como que partidos considerados socios del Gobierno no arroparon las palabras de Sánchez, como ERC o PNV.

Un miembro del Ejecutivo resumió que “en la vida hay que saber estar”, después de la actitud de algunas señorías y de que el acto concluyera con un Hemiciclo dividido entre aplausos, con unos de pie, otros sentados y otros impasibles.

El Congreso vivió un lleno como hacía años que no se veía a consecuencia de la pandemia, y similar al que se aprecia en las aperturas solemnes de las legislaturas.

En esta ocasión, además del embajador de Ucrania, Serhii Pohoreltsev, y de otros representantes de la legación ucraniana en Madrid, se dieron cita en la tribuna embajadores de 30 países, entre ellos muchos europeos, además de Canadá y Estados Unidos. También personas reconocidas, como el padre Ángel.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2022
MML/clc