GalardonesMorant destaca el “liderazgo científico incontestable” de España a nivel internacionalLa ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó este miércoles el “liderazgo científico incontestable” de España a nivel internacional y aseguró que los investigadores “sois la vanguardia de esta España que se apoya en la ciencia como un eje esencial de un proyecto democrático, social y económico”
CienciaCiencia concede más de 75 millones de euros a 17 centros y unidades de investigación de excelencia ‘Severo Ochoa’ y ‘María de Maeztu’El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), publicó la resolución provisional de la convocatoria de ‘Centros de Excelencia Severo Ochoa’ y ‘Unidades de Excelencia María de Maeztu’ 2024, que concede 75,7 millones de euros para reconocer y financiar a nueve centros y ocho unidades de excelencia que destacan por su impacto científico y liderazgo internacional
InvestigaciónDescubren una potencial diana terapéutica para combatir la fibrosis hepáticaInvestigadores del CiMUS de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) han descubierto una posible diana terapéutica inhibiendo la proteína p63, esencial para que determinadas células del hígado activen su metabolismo durante la fibrosis hepática
DiabetesDescubren un mecanismo clave en la regulación de la producción hepática de la glucosaInvestigadores del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) han descubierto un mecanismo clave en la regulación de la producción hepática de la glucosa que abre la puerta a nuevos enfoques terapéuticos para el abordaje de la diabetes
Mujer y CienciaSiete de cada diez colegiados en Farmacia son mujeresSiete de cada diez colegiados en Farmacia son mujeres, por lo que el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) anima a todas las jóvenes a iniciarse en el camino de la investigación poniendo de ejemplo a cinco referentes
Mujer y CienciaSiete de cada diez colegiados en Farmacia son mujeresSiete de cada diez colegiados en Farmacia son mujeres, por lo que el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) anima a todas las jóvenes a iniciarse en el camino de la investigación con el ejemplo de cinco mujeres referentes
InvestigaciónInvestigan la eficacia de fármacos contra la diabetes en el párkinsonEl grupo de Neurología Molecular y Celular de la Enfermedad de Parkinson del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), investiga la posible eficacia de fármacos contra el síndrome metabólico o la diabetes para tratar el párkinson
SanidadAlrededor de 200 profesionales en medicina molecular y enfermedades crónicas se reunirán en CompostelaAlrededor de 200 profesionales de todo el mundo en medicina moléculas y enfermedades crónicas se reunirán, los próximos 11 y 12 de julio, en el I simposio internacional del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC)
CáncerDescubren una nueva vía inmuno-terapéutica en la lucha contra el cáncer que reactiva el sistema inmuneInvestigadores del Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (CiQUS) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) han descubierto una nueva vía inmuno-terapéutica en la lucha contra el cáncer que permite la reactivación del sistema inmunitario que recupera su efectividad antitumoral
SaludInvestigadores abren nuevas vías para el estudio de la metástasis partiendo de modelos animales marinosInvestigadores del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) publicaron un artículo en el que desvelaron nuevos datos sobre la naturaleza contagiosa del cáncer, aportaron nuevas pistas para el estudio de la metástasis y ampliaron el conocimiento en caracterización genética del cáncer partiendo de modelos animales marinos
SaludDescubren los ‘vagones’ naturales que viajan al cerebro para revertir la obesidadUn estudio impulsado por investigadores del grupo de Metabolismo Molecular del CiMUS de la Universidad de Santiago de Compostela ‘NeurObesity’, liderado por Miguel López en colaboración con científicos de la Universidad de Angers (Francia), ha descubierto los ‘vagones’ naturales que viajan al cerebro para revertir la obesidad, una enfermedad que afecta actualmente a unos 650 millones de personas en el mundo
SaludInvestigadores españoles vinculan los cambios en la materia blanca del cerebro con el avance del alzhéimerUn estudio realizado por investigadores del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular e Enfermedades Crónicas (CiMUS) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS) ha encontrado la realización entre los cambios en la materia blanca del cerebro con el avance del alzhéimer
InvestigaciónConstruyen vehículos de material genético que regeneran cartílago y músculoEl grupo Biomaterials & Drug Delivery del CiMUS de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha conseguido crear sofisticados vehículos de material genético para la regeneración celular de cartílago y músculo, lo que tendrá importantes aplicaciones en medicina regenerativa
SaludUn consorcio trabaja en España en una vacuna frente al Covid-19 basada en ácido ribonucleicoMaría José Alonso lidera un proyecto de la Universidad Santiago de Compostela (USC) dirigido al desarrollo de una nueva vacuna contra el Covid-19 basada en el ácido ribonucleico mensajero (ARNm), una “alternativa prometedora frente a vacunas convencionales por su gran potencial, rápido desarrollo, fabricación a bajo coste y administración segura”
SaludUn estudio de secuenciación del genoma del autismo identifica 102 genes de riesgoInvestigadores españoles han participado en la mayor secuenciación de exoma, la parte funcional del genoma, del trastorno del espectro autista (TEA) a nivel internacional. El estudio, que parte del Consorcio de Secuenciación del Autismo y ha sido publicado en ‘Cell’, implicó el análisis de 35.584 personas, 11.986 de ellas con autismo
SaludUn fármaco contra el síndrome del intestino irritable reduce la obesidadInvestigadores del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciberobn) han demostrado las propiedades terapéuticas anti-obesidad de un fármaco utilizado en el tratamiento del síndrome del intestino irritable
InvestigaciónCrean nanopartículas que transportan fármacos y penetran en el tumor cerebral más letalUn equipo del Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas de la Universidad de Santiago de Compostela (CiMUS,) en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Nottingham, ha creado nanopartículas capaces de penetrar en el tumor cerebral más letal y transportar fármacos al interior de las células malignas
Científicos españoles regeneran córneas ulceradas con células madre uterinasInvestigadores de la Fundación Hospital de Jove de Gijón y de la Universidad de Santiago de Compostela han conseguido regenerar córneas ulceradas de ratas con células madre del cérvix del útero, más conocidas como células madre uterinas, y han comprobado que este tratamiento, tópico, actúa más rápidamente que el convencional, administrado también en forma de gotas