Búsqueda

  • Salud Pública Ampliación El Congreso aprueba la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública Con la aprobación de este organismo, la Comisión de Sanidad también aprobó la modificación de la Ley 33/2011 General de Salud Pública. El texto de esta iniciativa señala que el objetivo de la agencia será “reforzar las capacidades del Estado para mejorar la salud de la población, la equidad en salud y su bienestar y proteger a la población frente a riesgos y amenazas sanitarias”. La Comisión de Sanidad del Congreso debatió este proyecto con competencia legislativa plena, es decir, no tendrá que pasar por el Pleno de la Cámara en este segundo intento, por lo que directamente irá al Senado. La semana pasada se aprobó el informe de la ponencia, con el debate de 75 enmiendas, algunas de las cuales quedaron vivas para el debate de este jueves. Durante el debate, la diputada del Grupo Popular, Elvira Velasco Morillo, se preguntó sobre la “credibilidad” de la Agencia Estatal de Salud Pública ante la “actual situación de corrupción”. Este organismo, afirmó, “es necesario pero el Gobierno ha propuesto una agencia sin financiación como ha ocurrido con la ley ELA”. AGENCIA INDEPENDIENTE “Se prende que la agencia sea independiente, eficaz y sólida aunque queda mucha incertidumbre. No es suficiente crear un organismo sino que tiene que tener unos objetivos, su estructura y coordinación con las comunidades autónomas, lo que no recoge la ley”. Del mismo modo, el diputado de VOX, David García Gomis, remarcó que “esta agencia nació viciada desde el principio y con su objetivo desvirtuado por completo y alejado del espíritu inicial”. Por su parte, el diputado del Grupo Vasco (EAJ-PNV), Joseba Agirretxea Urresti, subrayó que “la creación de este organismo no creemos que solucione perse todos los problemas a futuro y que la gobernanza en el Estado sea una realidad, es decir, esto no va a ser la llave que solucione esos problemas”. “No se trata de homogeneizar, recentralizar o de armonizar sino de colaborar y acordar no solo frente a futuras pandemias en España sino también en Europa o con Europa porque es donde tenemos que poner la visión”. A continuación, el diputado vasco anunció su apoyo a la Atencia Estatal de Salud Pública. MEDICAMENTOS VETERINARIOS Entre las enmiendas destacaban las relativas a medicamentos veterinarios. En este ámbito, Junts reclama que se imposibilite el ejercicio clínico de las profesiones sanitarias con intereses de tipo económico derivados de la “fabricación, elaboración, distribución, intermediación y comercialización de los medicamentos y productos sanitarios, con excepción de la veterinaria”, en la que se autoriza la compatibilidad de ejercicio clínico con la venta al por menor para animales no productores de alimentos que disponen de historial clínico. La portavoz de Junts en la Comisión de Sanidad, la diputada Pilar Calvo Gómez, aseguró que “se pretende aplicar lo mismo a la venta de medicamentos veterinarios que para humanos, por lo que quien prescribe, vende. Hay muchos fármacos de uso veterinario que no se encuentran en las farmacias, lo que es un riesgo para la salud del animal y esto afecta al 43% de los hogares españoles”. En esta misma línea, la diputada Etna Estrems Fayos del Grupo Republicano destacó la necesidad de “blindar las competencias” con respecto a la creación de este organismo, reclamando además “el reconocimiento de los veterinarios como profesión sanitaria”. Finalmente, la diputada del Grupo Sumar, Alda Recas Martín, aseguró que esta agencia “es imprescindible” y emplazó a los partidos políticos a votar por la salud global de la población” Noticia privada
  • Vivienda Junts, sobre la agencia pública de vivienda: “Cataluña no necesita esta iniciativa de Pedro Sánchez” El secretario general de Junts, Jordi Turull, aseguró este lunes que “Cataluña no necesita esta iniciativa de Pedro Sánchez”, haciendo alusión al anuncio realizado por el presidente del Gobierno durante la clausura del 41º Congreso Federal del PSOE sobre la creación de una agencia pública de vivienda Noticia pública
  • Autogobierno El PNV avisa a Sánchez de que llegan al Congreso leyes “sin previo aviso y sin consensuar” El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, alertó este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que debe tomarse “en serio” el aviso de que “siguen llegando proyectos de ley a esta Cámara sin previo aviso y sin consensuar y eso no contribuye a que la cosa fluya bien” Noticia pública
  • Aniversario Constitución Así empezó la lucha de la discapacidad para reformar el artículo 49 de la Constitución La sociedad casi al completo coincide en la necesidad imperiosa de reformar el artículo 49 de la Constitución para cambiar el término “disminuidos” y sustituirlo por “personas con discapacidad” de acuerdo al lenguaje adecuado del siglo XXI y, sobre todo, a la realidad social para un tratamiento inclusivo de este colectivo en todos los ámbitos Noticia pública
  • Fiscal Las comunidades del PP rechazan en el Senado la condonación de deuda y deploran la falta de información oficial Las comunidades gobernadas por el Partido Popular volvieron a oponerse este martes a la condonación de deuda autonómica que el PSOE pactó con ERC para garantizar la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, y reprocharon la falta de información oficial por parte del Ejecutivo sobre esta cuestión Noticia pública
  • Elecciones 23-J Yolanda Díaz propugna una farmacéutica pública y acabar con la temporalidad sanitaria y la guardias de 24 horas La candidata de Sumar a la Presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz, prometió este jueves crear una agencia farmacéutica pública y acabar con los contratos temporales y las guardias de 24 horas del personal sanitario Noticia pública
  • Elecciones 23-J El PNV reclamará la próxima legislatura el "reconocimiento nacional" del País Vasco El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, aseguró este jueves en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ que su partido reclamará para la próxima legislatura el "reconocimiento nacional" del País Vasco, al tiempo que indicó que si no se aborda esta cuestión no será posible alcanzar la “estabilidad” en el conjunto de España Noticia pública
  • Regímenes forales El Congreso aprueba el nuevo cupo vasco hasta 2026 tras tumbar las enmiendas de Vox y Ciudadanos El Congreso de los Diputados aprobó este jueves los proyectos de ley que modifican los conciertos económicos con el País Vasco y Navarra, así como el que establece la nueva metodología para calcular el cupo vaso para el quinquenio 2022-2026, gracias principalmente al apoyo de PSOE, PP y PNV, que tumbaron las enmiendas a la totalidad presentadas por Vox y Ciudadanos Noticia pública
  • Reforma de la Constitución Cs enmienda la reforma del artículo 49 de la Constitución para avanzar en "igualdad entre españoles" Ciudadanos ha presentado este miércoles en el Congreso de los Diputados una serie de enmiendas al proyecto de reforma del artículo 49 de la Constitución con el objetivo de "ser la voz de todos esos españoles que quieren reformar el Estado para avanzar en igualdad entre españoles" Noticia pública
  • Fiscalidad Escrivá defiende “limitar la competencia fiscal entre comunidades autónomas para reforzar el Estado del bienestar” El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, defendió este miércoles “limitar la competencia fiscal entre comunidades autónomas para reforzar el estado del bienestar”, un planteamiento que, según indicó, también realizan multitud de expertos Noticia pública
  • Congreso La oposición pregunta a Sánchez esta semana qué está dispuesto a hacer por los españoles El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que esta semana se ausentó de la sesión de control en el Congreso de los Diputados por su viaje a Naciones Unidas, tiene pendiente responder el próximo miércoles a dos preguntas muy similares sobre qué acciones y sacrificios está dispuesto a asumir por los españoles Noticia pública
  • Fiscalidad Gamarra desprecia el impuesto a las fortunas del Gobierno y pide "priorizar" las medidas para colectivos vulnerables La secretaria general y portavoz del Partido Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, dijo que el impuesto a las fortunas anunciado por la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, es una “maniobra de distracción” para "tapar" la propuesta del ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, de "recentralizar" impuestos y urgió al Gobierno a “priorizar” las medidas destinadas a los españoles “que no pueden llegar a fin de mes” Noticia pública
  • Fiscalidad Juanma Moreno anuncia “una contundente respuesta judicial” si el Gobierno “recentraliza” impuestos El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, anunció este miércoles que el Gobierno tendrá “una contundente respuesta judicial” por parte del Ejecutivo andaluz si el Estado “recentraliza” algunos impuestos como propuso a título personal el ministro de Inclusión, José Luis Escrivá Noticia pública
  • Fiscalidad El PSOE avisa a Andalucía de que los españoles no pondrán el dinero que deje de recaudar por suprimir Patrimonio El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, advirtió este martes a la Junta de Andalucía de que no piense que “el conjunto de los ciudadanos de España vamos a pagar a escote ese dinero que dejan de recaudar” por suprimir el Impuesto de Patrimonio Noticia pública
  • Pandemia Calvo afirma que “toca ahora trabajo inteligente y de coordinación de todos” cuando acabe el estado de alarma La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, reiteró este jueves la intención del Ejecutivo de que decaiga el estado de alarma el próximo 9 de mayo, y defendió que “toca hacer ahora trabajo inteligente y de coordinación de todos, para sacar a este país definitivamente de esta situación” Noticia pública
  • Presupuestos Ampliación Almeida: “Los Presupuestos no se pueden negociar a golpe de chantaje y en contra de las comunidades autónomas” El alcalde de Madrid y portavoz nacional del Partido Popular, José Luis Martínez-Almeida, criticó este martes el acuerdo entre el Gobierno y ERC para apoyar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) porque “no se pueden negociar a golpe de chantaje y en contra de las comunidades autónomas" Noticia pública
  • Presupuestos Avance Almeida: “Los Presupuestos no se pueden negociar a golpe de chantaje y en contra de las comunidades autónomas” El alcalde de Madrid y portavoz nacional del Partido Popular, José Luis Martínez-Almeida, criticó este martes el acuerdo entre el Gobierno y ERC para apoyar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) porque “no se pueden negociar a golpe de chantaje y en contra de las comunidades autónomas" Noticia pública
  • Estado de alarma El PNV exige “colaboración interinstitucional” y cree que “se podría haber evitado más que probablemente” lo ocurrido en Madrid El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, llamó este jueves a ejercer la “colaboración interinstitucional” y no entrar en “la utilización espuria del debate político”. Además, opinó que el estado de alarma ha de ser “el último recurso” y que la situación producida en Madrid “en realidad se podría haber evitado más que probablemente” Noticia pública
  • Conferencia de presidentes Torra no va a la cumbre autonómica por la presencia de Felipe VI y los rebrotes en Cataluña El presidente de la Generalitat, Quim Torra, envió una carta al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, para explicar las razones de su ausencia en la Conferencia de Presidentes de este viernes -no acude por la presencia de Felipe VI y los rebrotes en Cataluña- y le propuso un encuentro telemático bilateral para la próxima semana Noticia pública
  • Conferencia de presidentes Torra propone a Sánchez una reunión telemática bilateral la próxima semana El presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, ha enviado una carta al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en la que explica las razones de su ausencia en la Conferencia de Presidentes de este viernes y le propone un encuentro telemático bilateral para la próxima semana Noticia pública
  • Reconstrucción Junts acusa al PSOE y al PP de querer aprovechar la pandemia para recentralizar competencias Junts per Catalunya acusó este viernes al PSOE y al PP de querer aprovechar la pandemia por coronavirus para recentralizar competencias de sanidad que ahora tienen las comunidades autónomas, motivo que señaló como uno de los que impiden el acuerdo con su grupo en la comisión de reconstrucción del Congreso de los Diputados Noticia pública
  • Coronavirus Ampliación Felipe González pide a los políticos que “guarden las navajas” y trabajen en un “acuerdo” para superar la “incertidumbre” El expresidente del Gobierno Felipe González hizo este jueves en 'NEF online' un llamamiento a la “unidad” y al “acuerdo” para poder superar la “incertidumbre” que se presenta en la sociedad con la pandemia por Covid-19, y para lo que pidió a los políticos actuales que "guarden las navajas" y trabajen por el interés general Noticia pública
  • Coronavirus Avance Felipe González hace un llamamiento al “acuerdo” y la “unidad” para superar la “incertidumbre” de la pandemia El expresidente del Gobierno Felipe González hizo este jueves en 'NEF online' un llamamiento a la “unidad” y al “acuerdo” para poder superar la “incertidumbre” que se presenta en la sociedad con la pandemia por Covid-19 Noticia pública
  • Nissan El Gobierno buscará una “solución alternativa” para salvar los empleos de Nissan El Gobierno español lamentó este jueves la decisión de Nissan de cerrar sus plantas en Barcelona y anunció su voluntad de buscar una “solución alternativa” para salvar los empleos que se destruirán como consecuencia del cierre de esas factorías Noticia pública
  • Estado de alarma Ampliación Sánchez salva una nueva prórroga por mayoría absoluta raspada gracias a Ciudadanos y PNV El Gobierno logró este miércoles la autorización del Congreso de los Diputados a su solicitud de prorrogar el estado de alarma 15 días, hasta el 7 de junio, con una mayoría absoluta raspada de 177 votos a favor, 162 en contra y 11 abstenciones Noticia pública