CulturaLa Comunidad de Madrid declara Bien de Interés Cultural pinturas de Claudio Coello, Luis de Morales y esculturas de Felipe BigarnyEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado esta semana declarar como Bien de Interés Cultural (BIC) las pinturas ‘La Anunciación’ de Claudio Coello y ‘Virgen del Sombrero’ de Luis de Morales, así como un conjunto de tres elementos escultóricos de Felipe Bigarny que formaban parte del sepulcro, datado en el siglo XVI, de don Diego de Avellaneda y doña Isabel de Proaño. Todas las obras pertenecen en la actualidad a colecciones privadas y destacan por sus valores históricos y artísticos
InfraestructurasAbertis nombra consejero a Miquel Roca con 83 añosEl consejo de administración de Abertis ha aprobado el nombramiento del abogado y expolítico Miquel Roca i Junyent, a sus 83 años, como consejero de la sociedad, en la que ocupaba actualmente el puesto de secretario
InformeEl Ministerio de la Presidencia presume de haber cumplido "la mayoría de sus principales compromisos" en este semestreEl Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática indicó este miércoles que ha cumplido "buena parte de sus principales compromisos, tras un semestre de intenso trabajo". La aprobación de la Ley de Memoria Democrática, la eliminación del voto rogado, las políticas de impulso a la reconstrucción de la isla de La Palma y la coordinación interministerial para articular medidas de protección a la ciudadanía ante la guerra en Ucrania han centrado la acción de este departamento
ParalímpicosEspaña cierra con tres medallas el Mundial de Tenis de Mesa paralímpico tras el bronce individual de Eduardo CuestaLa selección española de tenis de mesa concluyó su participación en el Campeonato del Mundo de Tenis de Mesa para Personas con Discapacidad, que se disputa en Granada del 6 al 12 de noviembre, con un total de tres medallas, tras el bronce individual de Eduardo Cuesta, que se sumó a la plata de Iker Sastre y Miguel Ángel Toledo y al bronce de Álvaro Valera y Jordi Morales en dobles
Presentan 'La vejez como experiencia humana' dentro del XII Congreso Notarial EspañolEl XII Congreso Notarial que se celebrará los próximos días 19 y 20 de mayo buscará "reflexionar conjuntamente sobre los desafíos que nos presenta el envejecimiento", y en ese marco se ha presentado la muestra 'La vejez como experiencia humana', con el que la Fundación Notariado busca preguntarse si estos temas han estado presentes en otras épocas
CulturaEl Prado reúne las pinturas mitológicas que Tiziano pintó para el rey Felipe IIEl Museo del Prado exhibirá a partir de mañana la exposición ‘Pasiones mitológicas: Tiziano, Veronese, Allori, Rubens, Ribera, Poussin, Van Dyck, Velázquez’, que permanecerá en la sala C del edificio Jerónimos hasta el 4 de julio con el patrocinio exclusivo de la Fundación BBVA, y que reunirá por primera vez las pinturas mitológicas que Tiziano pintó para Felipe II en el siglo XVI
Cultura y accesibilidadEl Museo del Prado ofrece visitas guiadas para personas ciegasEl Museo del Prado, a través del programa 'El Prado para todos', ofrece la posibilidad de visitas guiadas para que las personas con discapacidad visual puedan disfrutar de sus obras con recorridos que combinan las descripciones verbales con la información contextual
Cultura y accesibilidadEl Museo del Prado ofrece visitas guiadas para personas ciegasEl Museo del Prado, a través del programa 'El Prado para todos', ofrece la posibilidad de visitas guiadas para que las personas con discapacidad visual puedan disfrutar de sus obras a través de recorridos que combinan las descripciones verbales con la información contextual
CulturaEntrevistaLa bióloga Maria Blasco, nueva patrona del Prado: “Es un error pensar que la ciencia no está en las humanidades”La bióloga molecular Maria Blasco se dedica a la lucha contra el cáncer y, desde hace casi una década, dirige el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Ahora se inicia en el órgano de dirección del Museo del Prado, desde el que pretende conjugar ciencia y arte para “dar respuestas a las grandes preguntas de la humanidad”
La Casa de Alba abrirá al público el Palacio de Liria en septiembreEl Palacio de Liria, propiedad de Carlos Fitz-James Stuart, duque de Alba, abrirá a partir de septiembre el Palacio de Liria para que pueda ser visitado en grupos de 20 personas y por un tiempo de 65 minutos, lo que permitirá, según la Casa de Alba, dar a conocer sus “tesoros” a “toda la sociedad española”
CulturaEl Monasterio de El Escorial recupera el ‘Cristo Crucificado’ de Tiziano tras su restauraciónLa Sacristía de la Basílica del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial volverá a lucir, a partir de mañana, el cuadro ‘Cristo Crucificado’ de Tiziano, que vuelve a su lugar de origen tras los trabajos de restauración que fueron necesarios después de que se desprendiera el año pasado, y que se han realizado en los Talleres del Patrimonio Nacional en el Palacio Real
El Giro de Italia llevará el ‘no a la guerra’ contra los niños con Save the ChildrenEl Giro de Italia se ha unido a la campaña ‘No a la guerra contra la infancia’ de Save the Children con motivo del centenario de la ONG, que tendrá una importante visibilidad a lo largo de la prueba deportiva para involucrar al mayor número de personas y organizaciones posible para recordar que uno de cada cinco niños vive en zonas de conflicto
El Prado cederá 12 obras maestras a museos de toda España por su bicentenarioEl Museo del Prado cederá temporalmente un total de 12 obras maestras de artistas como Sorolla, El Greco o Velázquez a museos e instituciones de otras comunidades autónomas con su programa ‘De gira por España’ que, con motivo del bicentenario de la pinacoteca madrileña, pretende acercar sus cuadros a decenas de ciudades
CulturaCompromís quiere que el Prado ceda a Valencia parte de sus obras exiliadas en 1936Compromís, partido que gestiona la Consejería de Cultura de la Comunidad Valenciana, ha registrado una moción en el Senado para que el Museo del Prado ceda temporalmente parte de las obras trasladadas a Valencia durante la Guerra Civil –unas 2.000-, para que se expongan en el Museo de Bellas Artes de la capital valenciana como recuerdo de la contienda