Búsqueda

  • Biodiversidad Los bonobos también cooperan con extraños sin que estallen conflictos Los bonobos son uno de los parientes vivos más cercanos a los humanos y también son capaces de formar relaciones cooperativas sólidas y estratégicas, y compartir recursos entre grupos no familiares sin que necesariamente estallen conflictos, como suele ocurrir con los chimpancés Noticia pública
  • Biodiversidad Los bonobos también cooperan con grupos no familiares sin que estallen conflictos Los bonobos son uno de los parientes vivos más cercanos a los humanos y, al igual que éstos, también son capaces de formar relaciones cooperativas sólidas y estratégicas, y compartir recursos entre grupos no familiares sin que necesariamente estallen conflictos, como suele ocurrir con los chimpancés Noticia pública
  • Medio ambiente Los chimpancés también usan terrenos elevados como táctica de guerra para vigilar a enemigos Los chimpancés utilizan las cimas de las colinas cercanas a las fronteras territoriales para reunir información sobre grupos rivales, a menudo antes de realizar incursiones en territorio enemigo en momentos en que el riesgo de confrontación es reducido Noticia pública
  • Biodiversidad Hallan evidencia de menopausia en chimpancés salvajes en Uganda Un equipo de investigadores ha encontrado evidencia de menopausia en chimpancés de Uganda que sobreviven mucho más allá del fin de su capacidad para reproducirse Noticia pública
  • Medio ambiente La conducta homosexual en mamíferos es más frecuente en especies sociales El comportamiento homosexual en mamíferos se produce con más frecuencia en especies sociales cuyos individuos interactúan dentro de un mismo grupo Noticia pública
  • Ciencia Los antepasados humanos usaron hombros y codos como freno para bajar de los árboles Los hombros giratorios y los codos extendidos que permiten a los humanos alcanzar un estante alto o lanzar una pelota con amigos pueden haber evolucionado primero como un sistema de frenado natural para los ancestros primates que simplemente necesitaban bajar de los árboles sin morir en el intento Noticia pública
  • Ciencia Los primeros humanos usaron hombros y codos como freno para bajar de los árboles Los hombros giratorios y los codos extendidos que permiten a los humanos alcanzar un estante alto o lanzar una pelota con amigos pueden haber evolucionado primero como un sistema de frenado natural para los ancestros primates que simplemente necesitaban bajar de los árboles sin morir en el intento Noticia pública
  • Ciencia Los primeros humanos usaron hombros y codos como freno para bajar de los árboles Los hombros giratorios y los codos extendidos que permiten a los humanos alcanzar un estante alto o lanzar una pelota con amigos pueden haber evolucionado primero como un sistema de frenado natural para los ancestros primates que simplemente necesitaban bajar de los árboles sin morir en el intento Noticia pública
  • Arqueología La longevidad y el tamaño del cerebro explican la 'aorta de gorila' del ser humano Un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de Valladolid (UVa) en el que también participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha confirmado que el tamaño de la aorta por unidad de masa es mayor en humanos que en chimpancés y similar a la de los gorilas, aunque éstos doblen en peso a las personas. La investigación apunta a que el desarrollo del cerebro está detrás la 'aorta de gorila' del ser humano Noticia pública
  • Ciencia Los chimpancés son menos impulsivos que los humanos en la adolescencia Los chimpancés adolescentes comparten algunos de los mismos comportamientos arriesgados que los humanos en la adolescencia, aunque pueden ser menos impulsivos Noticia pública
  • Publicaciones 'National Geographic España' conmemora sus 25 años con un libro retrospectivo de sus mejores historias ‘National Geographic España’, la primera edición europea de una revista legendaria, celebra este mes de octubre su 25 aniversario con la publicación de ’25 años explorando el planeta’, un libro que repasa, desde un enfoque actual, las historias más destacadas de los últimos años y con las que la revista ha trasladado a los lectores “mundos desconocidos y facetas poliédricas de nuestro planeta” Noticia pública
  • Biodiversidad Los delfines forman la mayor red de alianzas fuera de los humanos Los delfines mulares machos forman la red de alianza multinivel más grande conocida fuera de los humanos, según asegura un equipo internacional dirigido por investigadores de la Universidad de Bristol (Reino Unido) en colaboración con colegas de las universidades de Zúrich (Suiza) y de Massachusetts (Estados Unidos) Noticia pública
  • Ciencia Descifran por primera vez el genoma humano completo Un consorcio internacional de más de 100 científicos de todo el mundo ha descifrado la primera secuencia verdaderamente completa del genoma humano, al cubrir cada cromosoma de un extremo a otro sin espacios y con una precisión sin precedentes Noticia pública
  • Ciencia Algunos peces tienen autoconciencia, según un estudio Un equipo internacional de investigadores aporta evidencias de que el pez lábrido limpiador azul (‘Labroides dimidiatus’) tiene autoconciencia tras superar la prueba del autorreconocimiento en el espejo (MSR, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Comer carne de caza eleva el riesgo de enfermedades de origen animal, según la ONU La captura de animales salvajes para el consumo de carne aumenta el riesgo de enfermedades zoonóticas -es decir, transmitidas de animal a humano- y tiene impactos significativos en la mayoría de las especies terrestres protegidas por la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) Noticia pública
  • Medio ambiente La caza de animales silvestres para consumo de carne amenaza a especies protegidas, según la ONU La captura de animales salvajes para el consumo de carne tiene impactos significativos en la mayoría de las especies terrestres protegidas por la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) y aumenta significativamente el riesgo de enfermedades zoonóticas, es decir, transmitidas de animal a humano Noticia pública
  • Medio ambiente Las carreteras marcan el territorio de los chimpancés hasta 17 kilómetros Infraestructuras humanas como las carreteras tienen un impacto negativo en las poblaciones de chimpancés que puede extenderse por más de 17 kilómetros, según una nueva investigación Noticia pública
  • Biodiversidad Los grandes simios de África perderán un 90% de su hábitat en 2050 Un equipo de más de 60 científicos apunta que los grandes simios de África (gorilas, chimpancés y bonobos) perderán alrededor de un 90% de su área de distribución en los próximos 30 años por impactos del cambio climático, cambios en el uso de la tierra y el crecimiento de la población humana Noticia pública
  • Medio ambiente Los grandes simios africanos podrían perder un 90% de su hábitat en 2050 Un equipo de más de 60 científicos apunta que los grandes simios de África (gorilas, chimpancés y bonobos) perderán alrededor de un 90% de su área de distribución en los próximos 30 años por impactos del cambio climático, cambios en el uso de la tierra y el crecimiento de la población humana Noticia pública
  • Vacunas AstraZeneca impulsa un suministro mundial masivo de la vacuna frente a la Covid-19 mediante el mecanismo Covax AstraZeneca, con su socio Serum Institute of India, será el mayor proveedor inicial del Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covid-19 Vaccines Global Access, Covax), una alianza internacional cuyo objetivo es garantizar el acceso a las vacunas a todos los países, incluidos aquellos con menos recursos Noticia pública
  • Medio ambiente Las jirafas más sociales viven más tiempo Un equipo de biólogos asegura que las jirafas hembras adultas que viven en grupos más grandes tienen más posibilidades de supervivencia que las que viven más aisladas socialmente Noticia pública
  • Biodiversidad Las jirafas que mantienen más amistades viven más tiempo Un equipo de biólogos asegura que las jirafas hembras adultas que viven en grupos más grandes tienen más posibilidades de supervivencia que las que viven más aisladas socialmente Noticia pública
  • Ciencia El oído interno de primates del Mioceno muestra claves de la evolución humana La morfología de los canales semicirculares del oído interno ofrece claves de la relación de parentesco entre dos grandes primates antropomorfos del Mioceno y añade más conocimiento a la evolución humana Noticia pública
  • Ciencia El veneno de las cobras escupidoras evolucionó hacia una función defensiva Las serpientes no sólo utilizan su veneno para cazar presas, pues algunas cobras lo usan como parte de su estrategia defensiva y lo escupen con una gran precisión desde una distancia de hasta dos metros hacia los ojos de su potencial depredador Noticia pública
  • Ciencia Los chimpancés también eligen amistades positivas cuando envejecen Los humanos tienden a afrontar el envejecimiento eligiendo pequeños círculos de amistades significativas ya establecidas en lugar de buscar nuevas y se inclinan por las relaciones positivas en lugar de las que generan tensión o conflicto, comportamientos que no les son exclusivos porque también lo hacen los chimpancés, uno de los parientes más cercanos Noticia pública