Búsqueda

  • Cambio de estación El invierno llega mañana a las 10.21 horas El invierno astronómico comenzará a las 10.21 horas (horario en la España peninsular) de este sábado en el hemisferio norte, al tiempo que en el hemisferio sur se iniciará el verano Noticia pública
  • Cambio de estación El invierno llega el sábado a las 10.21 horas El invierno astronómico comenzará a las 10.21 horas (horario en la España peninsular) de este sábado en el hemisferio norte, al tiempo que en el hemisferio sur se iniciará el verano Noticia pública
  • Clima España ‘perdió’ ocho días invernales al año en la última década por el cambio climático El cambio climático restó a España ocho días invernales al año durante la última década y ese acortamiento del invierno se produjo en más de un tercio de los países y casi la mitad de las ciudades analizadas Noticia pública
  • Clima España ‘perdió’ ocho días invernales al año en la última década por el cambio climático El cambio climático restó a España ocho días invernales al año durante la última década y ese acortamiento del invierno se produjo en más de un tercio de los países y casi la mitad de las ciudades analizadas Noticia pública
  • Cambio de estación El invierno llegará el próximo sábado a las 10.21 horas El invierno astronómico comenzará a las 10.21 horas (horario en la España peninsular) del próximo sábado, 21 de diciembre, en el hemisferio norte, al tiempo que en el hemisferio sur se iniciará el verano Noticia pública
  • Clima La Tierra registra el año más caluroso desde 1850 hasta noviembre Los 11 primeros meses de este año fueron los más cálidos en la superficie de la Tierra desde 1850, cuando comienza la serie histórica de temperaturas mundiales de la agencia estadounidense NOAA (siglas en inglés de Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica), que ve “casi seguro” que 2024 acabe siendo el más caluroso jamás registrado Noticia pública
  • Turismo Arabia Saudí aumenta las llegadas mundiales de turistas en un 61% en 2024 Arabia Saudí está entre los 60 de 111 destinos que han superado entre los primeros ocho a nueve meses de 2024 las cifras de llegadas de 2019, según ONU Turismo. Además, se trata de uno de los destinos con mejor desempeño durante este período, con un aumento en las llegadas de hasta en un 61% respecto a las cifras prepandemia Noticia pública
  • Clima La Tierra vive el año más caluroso desde 1850 hasta noviembre Los 11 primeros meses de este año fueron los más cálidos en la superficie de la Tierra desde 1850, cuando comienza la serie histórica de temperaturas mundiales de la agencia estadounidense NOAA (siglas en inglés de Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica), que ve “casi seguro” que 2024 acabe siendo el más caluroso jamás registrado Noticia pública
  • Turismo El turismo global se recupera completamente, recobrando cifras prepandemia y superando expectativas para finales de año Durante los primeros nueve meses de 2024, 1.100 millones de turistas viajaron hacia destinos internacionales, recuperando el 98% de los niveles previos a la pandemia. Según el último Barómetro del Turismo Mundial de ONU Turismo, se espera una recuperación total del sector para finales de año, a pesar de los desafíos económicos, geopolíticos y climáticos Noticia pública
  • Clima 2024 se encamina a ser el año más cálido en la Tierra desde la era preindustrial Este año 2024 se encamina a ser el más caluroso jamás registrado en la superficie de la Tierra desde la época preindustrial después de que los 10 primeros meses fueran los más cálidos desde 1850, cuando comienza la serie histórica de temperaturas mundiales de la agencia estadounidense NOAA (siglas en inglés de Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Clima 2024 se perfila como el año más cálido en la Tierra desde la época preindustrial Este año 2024 se encamina a ser el más caluroso jamás registrado en la superficie de la Tierra desde la época preindustrial después de que los 10 primeros meses fueran los más cálidos desde 1850, cuando comienza la serie histórica de temperaturas mundiales de la agencia estadounidense NOAA (siglas en inglés de Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica) Noticia pública
  • Clima España tuvo las mayores calimas de polvo sahariano jamás registradas entre 2020 y 2022 Las ‘súpercalimas’ de polvo sahariano experimentadas entre 2020 y 2022 en España fueron las más intensas desde que existen registros en las redes de calidad del aire Noticia pública
  • Longevidad positiva Cinco españoles de 65 a 70 años coronan un volcán de casi 6.000 metros en Perú Cinco personas mayores, de 65 a 70 años, han conseguido coronar el Vallunanaru, cuya cima está a 5.686 metros en los Andes peruanos, después de meses de preparación y con el fin de lanzar un mensaje principal de que el ‘tercer tiempo’ puede suponer una longevidad positiva con la que cumplir retos personales Noticia pública
  • Biodiversidad Los lagos de las Azores alcanzan un punto de no retorno por el cambio climático La ecología de los lagos de las islas Azores (Portugal) han llegado a un punto de no retorno debido al aumento de temperaturas causado por el cambio climático, que pone en peligro los ecosistemas de ese archipiélago Noticia pública
  • Biodiversidad Cada década se pierde un 9% de los insectos terrestres, importantes para las aves El planeta pierde cada década un 9% de la población mundial de insectos terrestres, en gran medida en América del Norte y algunas regiones europeas, cuando esos animales son importantes para las aves migratorias Noticia pública
  • Clima Los ríos del mundo se secan al ritmo más rápido en tres décadas, según la ONU El año pasado fue el más seco para los ríos de todo el mundo desde 1991 y los glaciares registraron la mayor pérdida de masa registrada en 50 años, todo ello porque el cambio climático hace que el ciclo hidrológico del planeta sea más irregular Noticia pública
  • Gripe La OMS anuncia sus recomendaciones sobre la composición de la vacuna de la gripe para la temporada de 2025 La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes las recomendaciones sobre la composición vírica de las vacunas antigripales para la temporada de gripe de 2025 en el hemisferio sur durante una sesión informativa tras la reunión sobre la composición de las vacunas contra el virus de la influenza Noticia pública
  • Cambio de estación El otoño llega hoy a las 14.44 horas El comienzo del otoño en España se produce oficialmente este domingo a las 14.44 horas (horario peninsular) y la estación durará 89 días y 21 horas hasta concluir el 21 de diciembre, cuando comenzará el invierno, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional Noticia pública
  • Cambio de estación El otoño llega mañana a las 14.44 horas El comienzo del otoño en España se producirá oficialmente este domingo a las 14.44 horas (horario peninsular) y la estación durará 89 días y 21 horas hasta concluir el 21 de diciembre, cuando comenzará el invierno, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional Noticia pública
  • Cambio de estación El otoño llega el domingo a las 14.44 horas El comienzo del otoño en España se producirá oficialmente este domingo a las 14.44 horas (horario peninsular) y la estación durará 89 días y 21 horas hasta concluir el 21 de diciembre, cuando comenzará el invierno, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional Noticia pública
  • Cambio de estación El otoño llegará este domingo a las 14.44 horas El comienzo del otoño en España se producirá oficialmente este domingo a las 14.44 horas (horario peninsular) y la estación durará 89 días y 21 horas hasta concluir el 21 de diciembre, cuando comenzará el invierno, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional Noticia pública
  • Investigación Los halógenos emitidos desde el hielo ártico reducen los niveles de ozono en Europa y América del Norte Los halógenos, que son unos elementos químicos muy reactivos, entre los cuales se encuentran el cloro, el bromo o el yodo, liberados desde el hielo ártico causan una importante reducción de ozono, no solo dentro del casquete polar, sino también en las latitudes medias del hemisferio norte, según revela un estudio que lideró personal investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Biodiversidad El riesgo de extinción de los peces es cinco veces mayor del que se pensaba Un 12,7% de las especies de peces teleósteos marinos -que aglutinan al 96% de todas las existentes- está en peligro de extinción, cinco veces más que la estimación anterior de un 2,5% realizada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) Noticia pública
  • Clima El cambio climático reducirá las tierras para madera en favor de los cultivos La superficie destinada a producción de madera -necesaria para muchas aplicaciones en la vida moderna, desde papel y cartón hasta muebles y edificios- disminuirá a medida que las tierras adecuadas para cultivar alimentos se desplazan hacia el norte Noticia pública
  • Medio ambiente La Antártida se enfrenta a especies invasoras que aprovechan residuos flotantes del hemisferio sur Los ecosistemas únicos de la Antártida podrían verse amenazados por la llegada de especies marinas no autóctonas y la contaminación marina en forma de plásticos y residuos orgánicos procedentes de masas terrestres del hemisferio sur Noticia pública