Búsqueda

  • Cultura ‘Mufasa: El rey león’, ‘Cónclave’, ‘Un lío de millones’ y ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’ llegan hoy a los cines ‘Mufasa: El rey león’, de Barry Jenkins; ‘Cónclave’, de Edward Berger; ‘Un lío de millones’, de Susan Béjar; ‘La guitarra flamenca de Yerai Cortés’, de C. Tangana; y ‘Gallo rojo’, de Enrique García-Vázquez, llegarán este viernes a los cines españoles Noticia pública
  • Salud La sífilis tiene sus raíces en América antes de Colón, según un estudio La sífilis, una infección de transmisión sexual causada por una bacteria, tiene su origen en América antes de la llegada de Cristóbal Colón a ese continente y se extendió por el mundo con el dominio europeo en aquella época del año Noticia pública
  • Cultura Las esculturas de los Habsburgo recuperan su hegemonía en la Galería Central del Prado Las esculturas en bronce y mármol que representan a varios miembros de la familia del emperador Carlos V, realizadas en los talleres de Leone (1509-1590) y Pompeo Leoni (hacia 1533-1608), afamados escultores milaneses que trabajaron para la Corte española, han vuelto a ser situadas en la Galería Central del Museo Nacional del Prado, cerca de la obra de pintores como Tiziano, que contribuyeron a la difusión de la imagen de la dinastía Habsburgo Noticia pública
  • Investigación Los chimpancés utilizan diferentes tipos de memoria para encontrar los insectos escondidos bajo tierra Los chimpancés utilizan diferentes tipos de memoria para encontrar los insectos escondidos bajo tierra, según desvela un estudio liderado por expertos de la Universidad de Barcelona (UB) y el Instituto Jane Goodall en España que describe las habilidades cognitivas desconocidas hasta el momento que despliegan los chimpancés salvajes en África para poder alimentarse de insectos (las hormigas legionarias) que se esconden en madrigueras subterráneas y ocultas de difícil localización Noticia pública
  • Ciencia Hallan huellas de dos especies de homínidos en un mismo lugar hace 1,5 millones de años en Kenia Un equipo de científicos ha encontrado por primera vez huellas de dos especies diferentes de ancestros humanos, datadas de hace 1,5 millones de años, en un mismo lugar de Kenia Noticia pública
  • Investigación Detectado en España un nuevo linaje de ‘echovirus 11’ que causa enfermedad leve en neonatos Investigadores del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) detectaron la circulación en España de un nuevo linaje de ‘echovirus 11’ (E11), un tipo de enterovirus que suele causar enfermedad leve, aunque podría provocar complicaciones graves, en neonatos, aunque no se relaciona con un aumento de infecciones graves en recién nacidos Noticia pública
  • Biodiversidad Una de cada tres especies de plantas del planeta tiene su hogar en islas Las islas representan poco más de un 5% de los territorios emergidos de la Tierra, pero son el hogar de un 31% de las especies de plantas en el mundo Noticia pública
  • Investigación Fósiles del “misterioso” rumiante Amphimoschus revelan nueva información sobre la evolución de la especie Un estudio en el que participó, entre otros, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) desvela aspectos “clave”, como la anatomía o el parentesco, del “enigmático” Amphimoschus, un rumiante que vivió en Europa durante el Mioceno hace entre 17,5 y 13,8 millones de años Noticia pública
  • Investigación Los primeros viñedos aparecieron en Europa hace 41 millones de años Hasta ahora se creía que las plantas de la familia del viñedo llegaron a Europa hace menos de 23 millones de años, pero un estudio sobre plantas fósiles dibuja un nuevo escenario sobre la dispersión de los ancestros de las plantas de la uva y revela que estas especies ya estaban en territorio europeo hace unos 41 millones de años Noticia pública
  • Investigación Los primeros viñedos surgieron en Europa hace 41 millones de años Hasta ahora se creía que las plantas de la familia del viñedo llegaron a Europa hace menos de 23 millones de años, pero un estudio sobre plantas fósiles dibuja un nuevo escenario sobre la dispersión de los ancestros de las plantas de la uva y revela que estas especies ya estaban en territorio europeo hace unos 41 millones de años Noticia pública
  • Cultura Cultura concede a Chus Pato el Premio Nacional de Poesía El Ministerio de Cultura anunció este jueves la concesión del Premio Nacional de Poesía a María Jesús Pato Díaz, más conocida como Chus Pato, por su obra ‘Sonora’, editada por Xerais, de la que el jurado destacó que es “una obra experimental, una expansiva y concentrada conversación entre el poema y la muerte, aquella que, tras la orfandad de la madre, arrastra a los lectores hacia los abismos del propio linaje” Noticia pública
  • Arqueología Las poblaciones desde el Neolítico al Bronce convivían con perros pequeños con rasgos del lobo Un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid demuestra que los perros que convivían con los humanos desde el Neolítico eran de talla pequeña-media y que este tamaño perdura en el tiempo hasta la Edad del Bronce. Sin embargo, a pesar de tener dimensiones inferiores a las de sus antepasados los lobos, estos perros aún conservaban el diseño de la muela carnicera, rasgo distintivo de la forma silvestre y que no se observa ya en las actuales razas de perros Noticia pública
  • Medioambiente Un estudio liderado por el Instituto Botánico de Barcelona compara las plantas termogénicas actuales con los linajes de plantas fósiles Un nuevo estudio liderado por el Instituto Botánico de Barcelona (IBC-CSIC-CMCNB), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Consorci Museu Ciències Naturals de Barcelona, examinó las características de las plantas termogénicas actuales, aquellas que tienen la capacidad de producir su propio calor a partir de procesos metabólicos internos, y las comparó con los linajes de plantas fósiles Noticia pública
  • Botánica Descubierto un nuevo arbusto en valles secos de Perú y Ecuador Investigadores del Real Jardín Botánico-CSIC en colaboración con varias universidades y centros de investigación de España, Perú, Ecuador, Brasil y Reino Unido, han descubierto, nombrado y descrito una nueva especie de planta de bosques y arbustales secos de los Andes. La especie, ahora conocida con el nombre de 'Croton maranonensis', pertenece a las Euforbiáceas, la misma familia de la yuca comestible y el ricino Noticia pública
  • Investigación Aclaran la compleja evolución de margaritas, crisantemos y manzanillas Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Real Jardín Botánico (RJB) y el Instituto Botánico de Barcelona (IBB) trabajaron en colaboración con investigadores americanos y británicos para dilucidar los mecanismos subyacentes a la evolución de las especies de la tribu de las antemideas (Anthemideae), que comprende a margaritas, crisantemos e, incluso, a las manzanillas o artemisias Noticia pública
  • Investigación Un estudio concluye que el mosquito tigre tiene escasa importancia en la transmisión de la malaria aviar El mosquito tigre tiene escasa importancia en la transmisión de la malaria aviar, según concluye una reciente revisión científica llevada a cabo por un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana (EBD) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la que se analiza el impacto de este mosquito (Aedes albopictus), en la transmisión de parásitos de dicha enfermedad Noticia pública
  • Investigación Un estudio concluye que el mosquito tigre tiene escasa importancia en la transmisión de la malaria aviar El mosquito tigre tiene escasa importancia en la transmisión de la malaria aviar, según concluye una reciente revisión científica llevada a cabo por un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana (EBD) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la que se analiza el impacto de este mosquito (Aedes albopictus), en la transmisión de parásitos de dicha enfermedad Noticia pública
  • Monarquía El Senado muestra su apoyo a Felipe VI con una moción “que huele a naftalina” para los independentistas El Pleno del Senado se mostró favorable este miércoles a aprobar una moción impulsada por el PP y que contó también con el apoyo de PSOE, Vox y UPN, para homenajear a la monarquía parlamentaria, una iniciativa que encendió los ánimos de los grupos afines al independentismo y al soberanismo, como EH Bildu, que lamentó “su olor a naftalina” Noticia pública
  • Exposiciones El mayor dinosaurio de la Patagonia recala este verano en el CaixaForum CaixaForum Madrid acogerá desde mañana ‘Dinosaurios de la Patagonia’, una exposición desarrollada por el museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) que repasa la evolución y la enorme diversidad de los dinosaurios en una de las regiones más ricas de estos animales Noticia pública
  • Ciencia Una salamandra gigante depredaba los pantanos antes de los dinosaurios Una criatura gigante parecida a una salamandra resultó ser un depredador superior en aguas pantanosas de la Edad de Hielo unos 40 años antes de que evolucionaran los primeros dinosaurios Noticia pública
  • Vacunas Moderna anuncia buenos resultados de su vacuna combinada contra la gripe y la covid-19 La compañía Moderna anunció este lunes que su ensayo clínico de fase 3 de ‘ARNm-1083’, una vacuna combinada en investigación frente a la influenza o gripe y la covid-19, cumplió con sus criterios de valoración al provocar una respuesta inmunitaria más alta que otros sueros de comparación utilizados en el ensayo Noticia pública
  • Ciencia Generan las primeras secuencias cromosómicas completas de seis primates no humanos Un equipo internacional de 84 investigadores ha generado las primeras secuencias cromosómicas completas de primates no humanos, que descubren una variación notable entre los cromosomas Y de diferentes especies y muestran una rápida evolución, además de revelar regiones no estudiadas previamente de los genomas de los grandes simios Noticia pública
  • Medio ambiente Encuentran una nueva subespecie de sapo partero común que se distribuye por el centro y el oeste de la península ibérica Un equipo internacional, con participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), confirmó este martes el descubrimiento de una subespecie de sapo partero común que se distribuye por la zona central de Portugal y en la parte occidental del Sistema Central Noticia pública
  • Ciencia Los primeros animales con luz aparecieron hace al menos 540 millones de años La bioluminiscencia o capacidad de producir luz evolucionó por primera vez en animales hace al menos 540 millones de años en un grupo de invertebrados marinos llamados octocorales, lo que retrocede en 273 millones de años el anterior registro más antiguo Noticia pública
  • Ciencia Los primeros animales que emitían luz surgieron hace al menos 540 millones de años La bioluminiscencia o capacidad de producir luz evolucionó por primera vez en animales hace al menos 540 millones de años en un grupo de invertebrados marinos llamados octocorales, lo que retrocede en 273 millones de años el anterior registro más antiguo Noticia pública