Telecinco, líder en agosto por vigésimo cuarto mes consecutivoTelecinco obtuvo un 13,3% de cuota de pantalla en agosto, lo que la sitúa como la cadena más vista por vigésimo cuarto mes consecutivo, pese al descenso de 1,6 puntos porcentuales respecto a julio, según los datos de Barlovento Comunicación
AudienciaTelecinco, líder de audiencia en julio con un 14,9% de cuota de pantallaTelecinco volvió a ser líder de audiencia en el mes de julio, con un 14,9 de cuota de pantalla y lleva liderando las audiencias televisivas 23 meses consecutivos. La segunda cadena más vista es Antena 3 y La 1 de TVE anotó un 8,6%, lo mismo que en julio de 2019. Las autonómicas se apuntaron un 8% de 'share', la Sexta, un 6,2% y Cuatro un 5,1. Las temáticas de pago obtuvieron una audiencia de 8,8%, según informó este sabado Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media
TelevisiónLa audiencia de La1 se desplomó al 8,9% en el mes de junioLa1 de TVE registró un 8,9% de audiencia en el mes de junio, uno de sus registros históricos más bajos, mientras que Telecinco fue líder por vigésimo segundo mes consecutivo, con un 15,4%. La segunda plaza fue para Antena 3, con un 11,2%, según el informe mensual de Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media
ComunicaciónTelecinco, líder de audiencia 21 meses consecutivosTelecinco, con una cuota de audiencia del 15,5% ha sido la televisión más vista durante el mes de mayo y suma así ya 21 meses consecutivos de liderazgo. La sigue Antena 3, con un 11% de 'share'; La1, con un 9,1%, mientras que Lasexta se anota un 7,6% y Cuatro un 5,8%, según el informe mensual de audiencias de Barlovento con datos de Kantar Media
ComunicaciónEl CAC denuncia que la presencia de series y películas en catalán en Netflix "es casi nula"El Consejo Audiovisual de de Cataluña (CAC) denunció este lunes que Netflix no alcanza la cuota del 30% de obra europea en el catálogo audiovisual que ofrece a los abonados de Cataluña, vulnerando así la normativa. Además, se quejó de que la presencia de las obras en lengua catalana (en versión original, doblada o con subtítulos) es "casi nula" porque sólo representa el 0,5% del catálogo
BancaAbanca amplía los supuestos de moratoria financiera por el coronavirusAbanca ha ampliado el número de supuestos de la moratoria financiera, con el objetivo de incrementar la protección de sus clientes particulares frente a las consecuencias económicas de la emergencia sanitaria
CoronavirusLa audiencia de televisión acumulada del domingo fue de 34,9 millones de españoles, el 77% de la poblaciónLa audiencia acumulada de televisión de ayer fue de 34,9 millones de españoles, el 77% de la población, dos millones más que el promedio de marzo de 2019, prácticamente la misma que la registrada el pasado domingo, 15 de marzo, que supuso un récrod de audiencia, según el informe de Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media
Consumo televisiónOcho de los programas más vistos ayer fueron informativosLos programas informativos coparon las preferencias de la audiencia ayer viernes, según el estudio de audiencia de Barlovento, publicado hoy a partir de datos de Kantar Media
CoronavirusUn millón y medio de personas siguieron ayer la misa por TVE y TreceTVMas de un millón y medio de personas siguieron ayer la misa por TVE y Trece TV ante la imposibilidad de salir a la calle por el estado de alarma decretado. En concreto, 1.061.000 lo hicieron por La2 de TVE y otros 440.000 desde 13TV, según datos facilitados este lunes por ambas cadenas
La cuota de audiencia de las autonómicas creció un 5% en 2019, según datos de Kantar MediaLa cuota de audiencia de las televisiones autonómicas, englobadas en la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos (Forta) creció un 5% en 2019, pasando la cuota de pantalla media diaria del 7,8% del año 2018 al 8,2% del año pasado, según datos de Kantar Media
AudienciasLa gala de los Goya, emisión más vista del sábado con un 26,1% de 'share', una décima menos que la de 2019La gala de los Goya, retransmitida este sábado por TVE fue la emisión más vista de la jornada al lograr un 26,1% de 'share', con una audiencia media de 3.648.000 espectadores. A pesar de haber bajado una décima con respecto a la del año anterior, que registró un 26,2% de cuota de pantalla, se sitúa como la sexta más vista desde el año 2000
InvestiduraRTVE lidera las tres jornadas del debate de investiduraLos espectadores han seguido mayoritariamente en RTVE las tres jornadas del debate de investidura: la votación de ayer reunió a un total de 1.803.000 telespectadores y logró una cuota de pantalla del 24,2% en La 1 y Canal 24 Horas. La retransmisión llegó a congregar a 5.744.000 personas en algún momento de la emisión, que logró el minuto más visto de La 1 a las 14:26 horas con 2.733.000 y un 25,2% de 'share', según informó este miércoles TVE