SaludLa enfermedad cardiovascular se ha duplicado desde 1990, según un estudio del doctor FusterLa enfermedad cardiovascular (ECV) casi se han duplicado en los últimos 30 años, pasando de 271 millones en 1990 a 523 millones en 2019, mientras que el número de muertes por esta causa aumentó de forma progresiva, de 12,1 millones en 1990 a 18,6 millones en 2019, según un estudio dirigido por el doctor Valentín Fuster, director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y director médico del Hospital Mount Sinai de Nueva York
Salud mundialLa enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte desde el 2000 y la diabetes y la demencia entran en el ‘top ten’La enfermedad cardíaca sigue siendo la principal causa de muerte en el mundo desde el año 2000 y la diabetes y la demencia entran en el ‘top 10’, mientras que las enfermedades no transmisibles constituyen ya siete de las 10 principales causas de mortalidad y la población mundial vive de media seis años más que hace dos décadas, hasta los 73 años, pero con más discapacidad
TribunalesEl TSJ de Madrid ratifica el cierre de locales nocturnos y la prohibición de fumar si no hay distanciaLa Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha estimado el recurso de apelación interpuesto por la Comunidad de Madrid frente al auto dictado por el juzgado de lo Contencioso número 2 de la capital sobre autorización o ratificación de medidas sanitarias de contención del coronavirus. De este modo, ratifica las medidas aprobadas por el Ejecutivo regional para afrontar la pandemia
CoronavirusUnos 818 millones de niños no podían lavarse las manos en la escuela antes del Covid-19Alrededor de 818 millones de niños carecen de instalaciones básicas para lavarse las manos con agua y jabón en sus escuelas y dos de cada cinco colegios de todo el mundo (concretamente un 43%) no contaban con lugares para ello en 2019, una condición clave para que puedan operar de manera segura en medio de la pandemia del Covid-19
CoronavirusUnos 818 millones de niños no podían lavarse las manos en la escuela antes del Covid-19Alrededor de 818 millones de niños carecen de instalaciones básicas para lavarse las manos con agua y jabón en sus escuelas y dos de cada cinco colegios de todo el mundo (concretamente un 43%) no contaban con lugares para ello en 2019, una condición clave para que puedan operar de manera segura en medio de la crisis del Covid-19
VacunaBadiola confía en que a final de año habrá "varias vacunas" contra la Covid-19El director de Enfermedades Transmisibles y Emergencias de la Universidad de Zaragoza, el doctor Juan José Badiola confía en que “a final de año tendremos varias vacunas”, ya que “nunca ha habido un esfuerzo tan grande como en este caso para producir una vacuna”
Obesidad infantilCasi el 40% de los niños españoles de entre 3 y 8 años tienen sobrepeso u obesidadEl 34% de la población española de entre 3 y 24 años tiene sobrepeso u obesidad, cifra que asciende hasta casi el 40% en el caso de los niños de entre 3 y 8 años, según el Estudio Nutricional de la Población Española (ENPE), cuyos resultados se han publicado en la Revista Española de Cardiología (REC)
CoronavirusEl coronavirus ha paralizado tratamientos de cáncer en el 42% de los países, según la OMSLa Organización Mundial de la Salud alertó este miércoles de que la pandemia del coronavirus ha provocado la paralización de los tratamientos a pacientes con cáncer en el 42% de los países, según un estudio elaborado con más de 150 estados en el que insta a los Gobiernos a garantizar su atención
CoronavirusEl Covid-19 no se transmite sexualmente, según un estudioLa enfermedad del Covid-19, causada por el nuevo coronavirus, es poco probable que se propague a través del semen en las relaciones sexuales, según un estudio realizado por un equipo internacional de 12 investigadores de instituciones de China y Estados Unidos
CoronavirusEl Gobierno podría recurrir a los tribunales para obligar a los positivos asintomáticos a aislarseLos juristas no se ponen de acuerdo sobre los mecanismos que podría utilizar el Gobierno para obligar a los positivos asintomáticos a aislarse en instalaciones preparadas a tal efecto. Lo que no descartan en ningún caso es que el Ejecutivo pueda acabar recurriendo a los tribunales para imponer las medidas de confinamiento, cuando el afectado se niegue a aceptarlas de manera voluntaria
CoronavirusLa destrucción de la naturaleza eleva el riesgo de pandemias, según WWFEl riesgo de enfermedades transmisibles al ser humano que puedan convertirse en pandemias, como el Covid-19, aumenta con la alteración del equilibrio de los sistemas naturales por destrucción directa del hábitat, la pérdida de biodiversidad, el tráfico de especies, la intensificación agrícola y ganadera, y el cambio climático
CoronavirusEl partido Barcelona-Nápoles del 18 de marzo se jugará a puerta cerradaEl partido de fútbol de la Liga de Campeones entre el FC Barcelona y el Nápoles, previsto para el miércoles 18 de marzo, se disputará en el Camp Nou a puerta cerrada como precaución ante la expansión del coronavirus
El aumento de peso en la edad adulta se relaciona con un mayor declive de la función pulmonarEl aumento de peso en la edad adulta se relaciona con un mayor declive de la función pulmonar, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por 'la Caixa', que analizó el efecto que tienen las variaciones de peso de las personas para su salud respiratoria a lo largo de un período de veinte años
El aumento de peso en la edad adulta se relaciona con un mayor declive de la función pulmonarEl aumento de peso en la edad adulta se relaciona con un mayor declive de la función pulmonar, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por 'la Caixa', que analizó el efecto que tienen las variaciones de peso de las personas para su salud respiratoria a lo largo de un período de veinte años
Día Mundial CáncerSalvar a siete millones de personas del cáncer, objetivo de la OMSLa Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este martes intensificar los servicios de salud para prevenir el cáncer en países de bajos y medios ingresos para salvar la vida de siete millones de personas porque, de no hacerse, “el mundo verá un aumento del 60% de los casos por esta enfermedad en las próximas dos décadas”