Búsqueda

  • Medio ambiente WWF pide al Gobierno que cierre 38 granjas de visón americano para evitar pandemias La organización ambiental WWF lanzó este lunes una nueva campaña en la que pide al Gobierno el "cierre inmediato y definitivo" de las al menos 38 granjas de visón americano que hay en España con el fin de evitar riesgos sanitarios por contagios de coronavirus de estos animales a humanos y por sus graves impactos ecológicos Noticia pública
  • Sociedad ONG denuncian que 13 comunidades permiten tener animales salvajes como el supuesto cocodrilo de Valladolid La Coalición para el Listado Positivo, formada por las organizaciones de proteccion animal ANDA, Faada y AAP Primadomus, denunciaron este miércoles que 13 comunidades autónomas -todas salvo Andalucía, Madrid, Murcia y Navarra- permiten tener animales salvajes, lo cual puede generar casos de alarma como el supuesto cocodrilo del Nilo avistado el pasado viernes en la confluencia de los ríos Duero y Pisuerga a la altura de Pesqueruela (Valladolid) Noticia pública
  • Juventud La Comunidad de Madrid aprueba 2,8 millones para apoyar a los jóvenes agricultores y ganaderos El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid acordó este miércoles destinar 2,8 millones de euros para apoyar a los jóvenes agricultores y ganaderos de la región hasta el año 2022, según manifestó su portavoz, Ignacio Aguado Noticia pública
  • Día del Medio Ambiente Reportaje Cuidar la biodiversidad ayuda a proteger la salud La salud de las personas depende de la salud del planeta. Cada vez son más los expertos en sanidad y en sostenibilidad que defienden esta tesis y vinculan estrechamente el cuidado del medio ambiente con la prevención de enfermedades. La pandemia por Covid-19 está sirviendo para refutar esta idea en todo el planeta. Entre otras cosas porque la actividad humana ha reducido en un 30% la riqueza de hábitats terrestres y marinos, que es la causa principal de la pérdida de biodiversidad, y el calentamiento global está agravando esta situación Noticia pública
  • Confinamiento Anecpla alerta del incremento de plagas de roedores, mosquitos, garrapatas o cucarachas La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) alertó este jueves del incremento de plagas urbanas de roedores, mosquitos, garrapatas, cucarachas y otras especies invasoras como consecuencia del confinamiento de los últimos meses para contener la pandemia por el nuevo coronavirus Noticia pública
  • Madrid Ampliación El Ayuntamiento de Madrid comenzará en octubre su plan para la eliminación de cotorras El Ayuntamiento de Madrid comenzará a partir del próximo mes de octubre el plan para la eliminación del 90% de las cotorras que viven actualmente en la capital y que se desarrollará durante 23 meses Noticia pública
  • Madrid El Ayuntamiento comenzará en octubre su plan para la eliminación de cotorras El Ayuntamiento de Madrid comenzará a partir del próximo mes de octubre el plan para la eliminación del 90% de las cotorras que viven actualmente en la capital y que se desarrollará durante 23 meses Noticia pública
  • Madrid El Manzanares cuenta con ocho nuevos ejemplares de galápagos leprosos El delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, junto a la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, participó este miércoles en la suelta de ocho ejemplares de galápago leproso (Mauremys leprosa), una especie protegida y autóctona española, en el río Manzanares con el fin de mantener la biodiversidad de ríos y zonas verdes Noticia pública
  • Un murciano convivía con un centenar de animales a los que tenía pésimas condiciones La Guardia Civil, en colaboración con la Policía Local de Moratalla (Murcia), ha denunciado en esta localidad a un hombre que tenía en su casa un centenar de animales en pésimas condiciones, entre los que había perros, conejos, gallinas y pollos, así como un cerdo vietnamita y pájaros protegidos de la familia de los fringílidos Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU reclama "aplanar la curva" de la destrucción de la naturaleza Naciones Unidas aboga por "aplanar y reducir la curva" de la pérdida de biodiversidad del planeta para evitar sus efectos perniciosos sobre los seres humanos y toda la vida en la Tierra, como la aparición de pandemias como la del Covid-19, enfermedad causada por un nuevo coronavirus cuyo origen presumiblemente se debe a que el patógeno saltó de algún animal a las personas Noticia pública
  • Día de la Biodiversidad Cada hora desaparecen tres especies en el mundo Cada 60 minutos desaparecen de media tres especies de fauna y flora en el mundo, y España es el país más vulnerable a la pérdida de biodiversidad en Europa, por lo que la recuperación económica tras la crisis del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, debe ser "verde y justa" Noticia pública
  • Medio ambiente Cada hora desaparecen tres especies en el mundo Cada 60 minutos desaparecen de media tres especies de fauna y flora en el mundo, y España es el país más vulnerable a la pérdida de biodiversidad en Europa, por lo que la recuperación económica tras la crisis del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, debe ser "verde y justa" Noticia pública
  • Medio ambiente Liberadas al Delta del Ebro 97.500 angulas procedentes del tráfico ilegal Alrededor de 97.500 angulas procedentes del tráfico ilegal han sido liberadas en dos puntos del Parque Natural del Delta del Ebro (Tarragona), concretamente el embarcadero de Sant Jaume d'Enveja y el d'Amposta Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Más árboles en grandes ciudades evitan cientos de muertes prematuras al año Aumentar la copa de los árboles al 30% de la superficie terrestre en la ciudad de Filadelfia (Estados Unidos) podría prevenir más de 400 muertes prematuras en la ciudad cada año, sobre todo en barrios pobres, y generar un beneficio económico anual estimado de casi 4.000 millones de dólares (unos 3.700 millones de dólares), según un estudio aplicable a otras grandes localidades Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Más árboles en grandes ciudades ayudan a prevenir cientos de muertes prematuras al año Aumentar la copa de los árboles al 30% de la superficie terrestre en la ciudad de Filadelfia (Estados Unidos) podría prevenir más de 400 muertes prematuras en la ciudad cada año, sobre todo en barrios pobres, y generar un beneficio económico anual estimado de casi 4.000 millones de dólares (unos 3.700 millones de dólares), según un estudio aplicable a otras grandes localidades Noticia pública
  • Madrid Madrid La Comunidad de Madrid invertirá once millones para preservar el valor natural de los humedales La Comunidad de Madrid invertirá más de once millones de euros para preservar el valor natural de los humedales de la región, explicó su portavoz, Ignacio Aguado, quien señaló que el Consejo de Gobierno aprobó este miércoles el decreto para impulsar el Plan de Actuación de Humedales que tiene un plazo de ejecución de diez años y pretende ofrecer una gestión homogénea de estos espacios y determinar las actuaciones y los usos públicos que se realizarán en cada caso concreto Noticia pública
  • Medio ambiente Los hipopótamos del narco Pablo Escobar contrarrestan extinciones milenarias de animales Los hipopótamos que el capo de la cocaína Pablo Escobar, asesinado a tiros en 1993, introdujo en su zoológico privado en Colombia ayudan a contrarrestar un mundo perdido con extinciones de herbívoros durante miles de años debido al impacto humano Noticia pública
  • Medio ambiente El 64% de los españoles ve los delitos ambientales tan importantes como el resto Dos de cada tres españoles -concretamente, el 64,3%- considera que los delitos medioambientales son igual de importantes que el resto de acciones delictivas incluidas en el Código Penal Noticia pública
  • Madrid El Ayuntamiento invertirá casi tres millones en eliminar 11.700 cotorras El delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, cifró en 11.700 el número de cotorras que se eliminarán durante los próximos meses, lo que representa el 90% del total, que ronda las 13.000 en la capital Noticia pública
  • Innovación CEOE premia a la 'startup' gallega que la Xunta e Indra ‘ficharon’ para luchar contra la avispa asiática La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la consultora PGS han galardonado a la pyme gallega Aerocámaras, compañía que la Xunta de Galicia e Indra están apoyando para luchar contra la expansión de la avispa asiática mediante el uso de drones Noticia pública
  • Biodiversidad El cangrejo rojo americano 'conquista' 40 países en un siglo La especie de cangrejo de río o de agua dulce más ampliamente introducida en el mundo es el cangrejo rojo americano, que está presente actualmente en 40 países de cuatro continentes tras casi un siglo de expansión, pese a que originalmente es nativo del sur de Estados Unidos y el norte de México Noticia pública
  • Investigación Investigadores españoles detectan distintas especies de mosquitos que invaden la Antártida Investigadores españoles han detectado distintas especies de mosquitos que están invadiendo la Antártida porque aunque las condiciones extremas y el alto grado de aislamiento de este continente helado suponen fuertes barreras (tanto físicas como geográficas) para la llegada de nuevos organismos, el calentamiento global y la actividad humana en la región están debilitando estas barreras y permitiendo la llegada de especies invasoras Noticia pública
  • Madrid La Comunidad ha atendido a más de 4.500 animales silvestres heridos en 2019 La Comunidad de Madrid atendió durante el año 2019 a 4.534 animales silvestres heridos en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS), que también recibió 709 ejemplares de especies exóticas invasoras y 186 aves de cetrería Noticia pública
  • Cumbre del Clima Más de 30.000 especies están amenazadas de extinción en el planeta Un total de 30.178 especies están amenazadas de extinción en la Tierra, según la última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), que es la fuente de información más completa sobre el estado global de conservación de la fauna y la flora en el planeta Noticia pública
  • Medio ambiente Algunos pinzones de las Galápagos viven asustados tras una década sin depredadores Algunos pinzones de Darwin de las islas Galápagos todavía actúan como si estuvieran en peligro una década después de que quedaran erradicados los depredadores introducidos por los humanos Noticia pública